
Triple crimen: el fiscal confirmó que la semana que viene se dictarán las preventivas de los detenidos
Además, el fiscal Adrián Arribas confirmó que en la jornada de hoy llegarán los resultados de las pericias a los celulares.
En Posadas, Misiones, continúa el acampe frente al Comando Radioléctrico I, que inicialmente fue protagonizado por policías y retirados, y al que se han sumado docentes, trabajadores de la salud, guardaparques y judiciales. El campamento cuenta con carpas, techos improvisados de lona, y mesas para las ollas populares. Incluso, durante la mañana del miércoles, la banda de música de la institución policial desfiló en apoyo a los manifestantes.
Los próximos en sumarse podrían ser los productores yerbateros, quienes están en desacuerdo con el DNU 70/2023 que habilitó la importación de yerba mate, lo que ha afectado gravemente a la industria local.
Rechazo a las propuestas del gobierno
A pesar de las ofertas del gobierno provincial, no se ha llegado a un acuerdo que satisfaga las demandas de los manifestantes. El gobernador anunció aumentos salariales para la policía, trabajadores estatales, de salud y educación, pero las protestas continúan, ya que los aumentos no compensan la inflación galopante.
Conflicto con la justicia por los patrulleros
El martes, Ramón Amarilla, oficial retirado y vocero de la protesta, informó que la justicia ha ordenado recuperar los patrulleros utilizados en la protesta. Amarilla declaró: “Si quieren los autos, que vengan a buscar”, asegurando que solo buscan solucionar su situación salarial y que no se detendrán.
Salud: un aumento insuficiente
El gobierno anunció un incremento salarial del 28% para los trabajadores de la salud, acuerdo firmado con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Sin embargo, este aumento fue considerado insuficiente por muchos trabajadores, quienes exigieron un 100% de incremento para recuperar el poder adquisitivo perdido debido a la inflación. Como medida de protesta, ingresaron al Ministerio de Salud y permanecieron allí en demanda de una nueva mesa de diálogo.
Docentes en lucha
Los docentes también están descontentos con los acuerdos salariales. Solo dos sindicatos aceptaron la oferta del gobierno, mientras que la mayoría, agrupada en el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), rechazó las propuestas y suspendió las negociaciones. Esto ha llevado a cortes de ruta en varios puntos de la provincia, con manifestaciones extendiéndose a otras localidades como Aristóbulo del Valle y Salto Encantado, donde productores yerbateros también se unieron a las protestas.
Testimonios y demandas
Una maestra recién iniciada que participó en el acampe describió la situación como “triste”, mencionando que su salario apenas cubre el alquiler y la comida del mes. Los docentes y los productores yerbateros reclaman un salario digno que les permita vivir con seguridad y estabilidad económica, mientras continúan las protestas y los cortes de ruta en demanda de mejoras significativas.
El conflicto sigue sin resolución, con una creciente participación de distintos sectores que exigen una solución a la crisis económica que afecta a la provincia de Misiones.
Además, el fiscal Adrián Arribas confirmó que en la jornada de hoy llegarán los resultados de las pericias a los celulares.
Comunicado: “Tras completar los exámenes en el Instituto Nacional de Medicina Forense, el cuarto cuerpono se corresponde con ninguno de los rehenes”.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
La Cámara Electoral devolvió el caso de la reimpresión de boletas a la Junta de Buenos Aires para que se dé vista a los partidos y se eviten nulidades.
La joven deberá presentarse en los Tribunales de la provincia de Buenos Aires, junto con todas las partes, a la jornada previa al juicio oral.
Los peritos descartaron que le hayan disparado.