
La inflación de julio fue impulsada por el turismo, el transporte y los restaurantes
El INDEC informó el IPC del mes. Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron.
El INDEC informó el IPC del mes. Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron.
El INDEC informó la inflación de julio y hubo sorpresas. El rubro indumentaria y calzado bajó de precio, al igual que productos como la cebolla y los pañales.
La modificación del régimen elimina trámites y reduce los costos del proceso.
Decidió no aplicar medidas antidumping ante una denuncia de empresarios locales.
La Unión de Kiosqueros advirtió que en el último año cerraron 16.000 locales, a un ritmo de 43 por día. Lo atribuyen a la recesión y a la competencia desleal.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
El DNU 70/2023, la "inacción" del Gobierno y la reducción de impuestos a importaciones son algunas de las causas que el Instituto remarcó.
No se descarta que salga a la Bolsa de Comercio
En la rotonda de acceso a Goya, los horticultores ofrecen los cajones "al precio que quiere llevar la gente". Uno admitió: “La otra alternativa sería tirarlos”.
Son Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Aguila.
Entre las mercaderías beneficiadas están la minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y/o semipreciosas.
La brecha entre los precios de hortalizas en el MCBA y los supermercados se ubicó en 122,8%, un 14,2 debajo de junio. La mayor dispersión la tuvo la lechuga.
La billetera virtual permite usar la tarjeta de crédito para enviar dinero. El costo es del 6,99%, muy por debajo del interés por no pagar el resumen.
El cierre de Fabisur se suma al de Textil Río Grande y Barpla, las que se vieron afectadas por el corte de beneficios impositivos a la región más austral.
Sergio Casinerio, presidente de la Cámara, aseguró que "no encargarán pedidos" sobre los productos que registren aumentos
El gasto promedio estará por debajo de los $ 50.000
Busca restar presión en las próximas licitaciones
Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.
En lo que va del año, la venta de motos 0km acumula un avance del 47,5%.
Un habitante de El Peligro, localidad a solo 34 kilómetros del centro de La Plata, denunció además que no hay controles ambientales en las granjas.
El Gobierno desmintió el rumor sobre nuevas trabas para comprar en Shein. “Es falso”, dijeron. Aclararon que el sistema sigue igual y que ahora es más simple.
Ante la demanda, la mayoría de los bancos subieron las tasas, sobre todo para no clientes. El Banco Nación y el Ciudad se mantienen como opciones económicas.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el mes entrante.
El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.