
Cuáles son las compañías que más sufrieron la “motosierra” en la Argentina: datos oficiales
Desde que asumió Milei, desaparecieron más de 17 mil empresas, contabilizando altas y bajas.
Debido a la ola de frío, el consumo de gas natural ha aumentado considerablemente, llevando a que alrededor de 200 estaciones de servicio que ofrecen Gas Natural Comprimido (GNC) suspendieran la venta del combustible. La prioridad es garantizar el abastecimiento para la demanda residencial y esencial durante las bajas temperaturas.
Suspensión de venta de GNC
"Estamos a la espera de una respuesta. Al principio, eran unas 100 las estaciones de servicio afectadas y hoy estamos cerca de las 200. Dependemos de la llegada de los barcos para resolver la situación", explicaron fuentes del sector han indicando que esperan que todo se regularice en los próximos días.
Zonas afectadas
Las áreas más afectadas por los cortes de GNC son la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se encuentra la mayor concentración de estaciones que proveen a vehículos con equipos de gas. Sin embargo, también se han registrado complicaciones en Tucumán, Santiago del Estero, La Pampa, Río Negro, Catamarca y La Rioja.
Medidas y preocupaciones
En este contexto, tanto las empresas energéticas como el Gobierno están preocupados y trabajando para evitar la escasez de gas durante la ola de frío. Se ha activado la fase de pre emergencia, que incluye un monitoreo permanente y el corte de suministro para usuarios con contratos interrumpibles, como algunas industrias y estaciones de GNC.
El consumo de gas en mayo ha duplicado el registrado para la misma fecha en 2023, cuando las temperaturas fueron más benignas. Ante el anunciado frente frío para este fin de semana otoñal, transportadoras y distribuidoras de gas en todo el país han activado cortes a los usuarios interrumpibles y están atentos al comportamiento de la demanda.
Acciones del Gobierno
El frío se adelantó a las previsiones oficiales, por lo que el Gobierno salió esta semana a licitar y comprar combustibles líquidos (fuel oil y gasoil) para que las generadoras eléctricas "liberen" gas que estaban utilizando hasta ahora, permitiendo una mayor oferta para los picos de demanda esperados.
Desde que asumió Milei, desaparecieron más de 17 mil empresas, contabilizando altas y bajas.
Mientras la mora alcanza un pico histórico no visto en 17 años, desde el oficialismo atribuyen el fenómeno al crecimiento del crédito. Tasas superan 82% anual.
El vocero presidencial representó a Javier Milei y anunció leyes para el “nuevo Congreso”. Respaldo empresario, pero con reparos.
Disminuyó de 6.385.800 a 6.216.500.
Los bonos y las acciones tras una declaración del presidente norteamericano que abrió dudas.
La millonaria inversión de OpenAI aún no tiene cifras concretas, el respaldo de EEUU carece de detales y el republicano lanzó una antipática advertencia.