
Presentan iniciativas sobre la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral de la provincia
Se realizó la presentación de una serie de proyectos de ley elaborados por la diputada Margarita Recalde


REDACCIÓN 4L
Ecobotellas, aceite vegetal usado en envases plásticos, residuos eléctricos y electrónicos son algunos de los elementos que se podrán llevar a diferentes plazas de la ciudad de acuerdo a un cronograma difundido este jueves por la Municipalidad, en el marco del dispositivo “Punto Verde”.
Creado a instancias del Plan de Acción Climática, el proyecto busca brindar una segunda vida y recuperar residuos valorizables.
Durante junio y julio podrán llevarse a las plazas Pueyrredon, Colón, España, San Martín y Rocha. “Los puntos verdes móviles complementan el trabajo de recuperación que estamos haciendo con la separación en origen y con los puntos sustentables”, dijo el presidente del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur), Santiago Bonifatti, e hizo hincapié en que “lo que para muchos es un residuo puede recuperarse y volver a ser un insumo para generar un nuevo bien”.
“Por eso la importancia de que los vecinos acerquen a los puntos verdes móviles este tipo de residuos, en este caso los aceites vegetales usados, los residuos eléctricos y electrónicos y también las ecobotellas o ecoladrillos”, sostuvo.
“Los puntos verdes nacen de la necesidad de nuestra ciudad de cumplir con los compromisos vinculados a la adaptación y mitigación al cambio climático, plasmados en el primer Plan de Acción Climática local”, informó el municipio. Y apuntó que, entre otros objetivos, “apunta a modificar hábitos de consumo, así como a lograr una gestión de residuos eficiente que implique minimizar su generación y la recuperación de materiales que pueden tener una segunda vida”.
En ese marco, se hizo un mapeo de distintas pymes que se ocupan de la gestión de determinados residuos que, por sus características, son valorizables, y que al momento no se recuperan en la Instalación de Recuperación de Materiales. Son los casos de la Cooperativa Verde Esperanza, que valoriza plásticos de baja densidad en ecobotellas y ecotubos, PET y otros plásticos; RBA Ambiental y AQV, que recuperan el aceite vegetal usado, y Desechos Tecnológicos, que reúsa residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
“De esta manera, el dispositivo punto verde brinda la promoción de una gestión adecuada de residuos, impulsa la economía circular, promueve la sensibilización y educación ambiental, la participación ciudadana, el empoderamiento y genera un impacto ambiental positivo en la sociedad”, agregó la comuna.
Cronograma
Durante junio y julio, el dispositivo itinerante estará presente en cinco plazas, de acuerdo a este cronograma:
28 de junio: Plaza Pueyrredón
5 de julio: Plaza Colón
12 de julio: Plaza España
19 de julio: Plaza San Martín
26 de julio: Plaza Rocha
Entre los residuos eléctricos pueden llevarse monitores, CPU o teclados. Además, los puntos verdes se encuentran presentes en eventos públicos e incluyen, en algunos casos, charlas educativas. También hay dos stands fijos de recepción: uno en el Palacio Municipal y otro en el Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia.

Se realizó la presentación de una serie de proyectos de ley elaborados por la diputada Margarita Recalde

La Comuna precisó que el servicio de recolección de residuos operará de manera normal

El gobernador bonaerense lanzó por redes sociales un video marcando las diferencias de su gobierno con el de Javier Milei y afirmó que “está en otra realidad”.

“El domingo nos jugamos el desastre de Kicillof o un modelo que bajó la inflación y la pobreza”.

Los valores varían de acuerdo a la jerarquía y van de $50.028 a $72.262.

El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Jorge Taiana, encabezará el cierre de su campaña







