
Polémica adjudicación a una empresa de la familia Menem para la vigilancia del Banco Nació
Recibirá $4.000 millones para prestar esos servicios.
El presidente Javier Milei redobló críticas contra los diputados que votaron a favor de la reforma jubilatoria al tildarlos de “casta inmunda”. En ese sentido, cuestionó a los bloques de la oposición que se subieron las dietas y bloquearon la eliminación de las jubilaciones de privilegio.
A su vez, ratificó que prepara una ley para penar a los funcionarios que emitan pesos. Anticipó que buscará darle al proyecto categoría de “delito de lesa humanidad” para asegurar que no sufra modificaciones de otro gobierno
También indicó que le revienta “tener este nivel de inflación”, aunque aseguró que ya empezaron a notar el rebote de la actividad económica. Lo dijo en su presentación en la 30° edición de Agroactiva, la mega muestra del sector agropecuario que se realiza en Armstrong, Santa Fe, junto al diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert.
“Si bien el primer trimestre caímos, caímos menos de lo que deberíamos haber caído con el nivel de ajuste que estamos haciendo. Eso es lo que los está poniendo nervioso a los políticos. No solo está bajando la inflación, sino que empezó a rebotar la actividad económica. La gran mayoría de los indicadores están subiendo, como el crédito”, sostuvo.
En ese sentido, enfatizó: “Estamos rebotando y fuerte. Eso se va a manifestar en una mejora de la actividad. Los salarios reales hace dos meses vienen subiendo. El número de pobres e indigentes va a tener que empezar a ir a la baja”
Recibirá $4.000 millones para prestar esos servicios.
Integrantes del Consejo de Administración se despegaron de la marcha de este miércoles a Plaza de Mayo.
Tras el encuentro inaugural de fines de junio, el Gobierno acelera este proceso para tener las reformas en diciembre.
El jefe de Gabinete asistió al corte de cinta inaugural de la exposición, y podría participar del cocktail que nucleará además a varios mandatario provinciales.
El ex magistrado comparó la situación de la ex presidenta con la de Rafael Correa en Ecuador y criticó al "triunvirato" que integra la actual Corte Suprema.
El gremio confirmó su asistencia con motivo de "rechazo" a la "crisis sanitaria" que está provocando el Gobierno.