
La UBA pedirá a la Justicia que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario
Lo decidió el Consejo Superior e instruyó al rector a iniciar medidas legales contra Milei.


REDACCIÓN 4L
Con el ministro de Economía Luis Caputo al mando, el Gobierno volvió a lograr superávit fiscal en mayo, principalmente por la reducción de subsidios a la energía, la licuación de gastos sociales y el crecimiento de la recaudación del Impuesto a las Ganancias, con una suba real de 80,4% interanual.
Según calculó la Oficina de Presupuesto del Congreso, la Administración Nacional registró en mayo un superávit primario de $2,5 billones, que se redujo a $1,3 billones por los pagos de intereses, en pleno debate de la Ley Bases en el Senado.
Por su parte, el superávit primario en el período enero-mayo fue de $6,4 billones, que se achicó a $2,4 billones por los pagos de intereses de la deuda.
“Esto implica que todo el incremento de la ganancia impositiva producida por la aceleración de los precios en 2023 y por el salto cambiario de diciembre impactó de manera directa en el saldo a ingresar mayo”, señala el informe.
Asimismo, el texto advierte que “el impacto continuará en los próximos meses a través de planes de facilidades de pago y de los anticipos por el período fiscal 2024 (calculados sobre la base del impuesto determinado de 2023)”.
Como consecuencia de la suba en Ganancias, la recaudación total de impuestos nacionales de mayo creció 10,7% interanual en términos reales, contra una caída de 10,1% en el primer cuatrimestre.
En el acumulado de los primeros cinco meses, cifra mostró una merma de 7,1%, principalmente porque sigue vigente la aplicación del Impuesto Cedular con el piso de 15 salarios mínimos ($2.340.000) sobre los mayores ingresos.
Durante los primeros cinco meses de 2024, los gastos totales de la Administración Nacional acumularon una caída de 27,6% en términos reales: los gastos primarios registraron una baja de 31,3%, mientras que los intereses de la deuda mostraron un incremento de 1,5% interanual real.
En subsidios energéticos, el informe indicó que las transferencias a Cammesa, la compañía que administra el sector eléctrico, totalizó en mayo $674.072 millones, lo que representa una baja de 64% interanual.

Lo decidió el Consejo Superior e instruyó al rector a iniciar medidas legales contra Milei.

Las principales fuerzas finalizan sus actividades antes de la veda electoral.

Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.

La investigación detectó una presunta “cueva cripto” que habrían vinculado a Hayden Davis con los empresarios argentinos.

Son varias las voces libertarias que admiten el malestar del canciller. Los planes del asesor presidencial y la tensión interna.

Dijo que la ayuda “es un puente” y no un “rescate”. Confirmó la firma del swap.







