El presidente Javier Milei logró, después de tires y aflojes con los gobernadores, el primer acuerdo de su gestión: el Pacto de Mayo. En ese marco, el mandatario libertario adelantó qué pasará si los gobernadores no cumplen con alguno de los 10 puntos del tratado celebrado este 9 de julio en Tucumán.
Milei firmó, junto a 17 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el tratado que plantea 10 puntos de consenso en materia económica y que tiene como objetivo el trazado de una línea entre el poder nacional y el provincial.
Los principales cambios económicos del acuerdo están vinculados a las desregulación de la economía; reformas fiscales, laborales y previsionales; reducción del gasto público, con equilibrio fiscal; explotación de los recursos naturales; apertura de la economía; y rediscutir la coparticipación con las provincias.
Mieli respondió sobre el futuro del Pacto ante un eventual incumplimiento
El jefe de Estado contestó a través de la plataforma X (ex Twitter) preguntas de sus seguidores en medio de los festejos por el Día de la Independencia. En esa dinámica, uno de los usuarios consultó: "¿Y si los firmantes del Pacto de Mayo no cumplen con lo pactado?".
Ante la pregunta, Milei no dio lugar a negativas por parte de los gobernadores: "No parece un escenario razonable dado lo esencial de dichos puntos".
No parece un escenario razonable dado lo esencial de dichos puntos...
Uno de los primeros en saludar fue el expresidente Mauricio Macri, quien estuvo presente en el pacto: "Por mi nieto, mis hijos y los hijos de todos los argentinos, espero que hoy sea el principio del fin de esta eterna decadencia que ha producido corrupción y empobrecimiento en nuestro país. Confío en que la mayoría de las autoridades que firmaron este compromiso con el futuro lo hayan hecho de verdad, con una profunda y honesta convicción de cambiar".
"Si es así, podemos mirar hacia adelante y tener fe en que la democracia y la libertad nos llevarán a nuestro destino", agregó.
Su primo, el jefe de Gobierno Jorge Macri, lanzó un tuit titulado como "Independencia y más libertad. "Firmamos el Pacto de Mayo porque nuestra convicción es trabajar para cambiar la Argentina y nuestro deber es estar a la altura del momento histórico. Con el apoyo de la mayoría de los gobernadores y la Ley Bases, el Gobierno cuenta con las herramientas para hacer un Estado más eficiente y recuperar el bienestar de la gente, sin dejar a nadie atrás", expresó.
Por parte de la oposición, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue de los primeros en celebrar el día patrio y en rechazar el consenso entre los gobernadores y el Presidente de la Nación. "El único pacto que aceptamos en la provincia de Buenos Aires es el que defiende el federalismo, la industria, el trabajo y los recursos nacionales, el que garantiza los derechos y el bienestar de los bonaerenses", sentenció.