
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
En tanto, el ex viceministro del Interior, Sebastián García De Luca, será uno de los directores del organismo.
Los fondos que administra provienen de un porcentaje de lo que recibe cada distrito en concepto de coparticipación y se utilizan para financiar proyectos de desarrollo.
El CFI, hisóticamente controlado por el PJ, es conducido por Lamothe desde octubre de 2020, cuando reemplazó a Juan José Ciácera, quien estuvo 33 años en el cargo. A Lamothe se lo vincula con el senador kirchnerista Eduardo de Pedro. Su renovación en el cargo fue unánime, según informaron.
La asamblea del CFI, en su sede de la calle San Martín 871, de la Capital Federal, cuenta con representantes de las 22 provincias que conforman el organismo (San Luis, que junto a la Ciudad de Buenos Aires no lo integra, se incorporó hoy).
Algunos de los gobernadores presentes son Axel Kicillof, de Buenos Aires; Gustavo Sáenz, de Salta; Raúl Jalil, de Catamarca; Carlos Sadir, de Jujuy; Alfredo Cornejo, de Mendoza; Gustavo Valdés, de Corrientes; Marcelo Orrego, de San Juan; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, entre otros.
El exdiputado Sebastián García De Luca, de Juntos por el Cambio, que asomaba como candidato de los gobernadores de esa alianza, tendría un lugar en la estructura del CFI. Producto de la negociación, quedaría en un cargo de director.
Al salir de la reunión, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, destacó que “se acordó la continuidad” de Lamothe, y el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, indicó que “fue por unanimidad”.
Noticia en desarrollo
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Con Adorni a la cabeza, funcionarios y referentes recorrerán las comunas en búsqueda de fiscales y confluirán en un almuerzo conjunto en Palermo.
Destacó en Paraná la importancia del federalismo y la libertad para el desarrollo productivo de Entre Ríos, convocando a un acuerdo fiscal entre provincias.
Los legisladores opositores también quieren subir el bono que cobran los jubilados que cobran el haber mínimo