
ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles
El secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” porque es un accionar “criminal”.
Con los pliegos de García-Mansilla y Ariel Lijo frenados en el Senado, el Tribunal comenzará a funcionar sólo con tres miembros.
La última vez que sucedió algo similar fue en 2015, tras la jubilación de Carlos Fayt.
Los mandatos de Rosatti y de Rosenkrantz como presidente y vice de la Corte Suprema vencían el 1 de octubre. Por lo tanto esta semana era clave para que se definan las autoridades del máximo tribunal penal del país.
Rosatti, quién ira por su segundo mandato, también es el presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, el órgano encargado de la selección y acusación de jueces nacionales y federales y de la administración del Poder Judicial.
Por ley, el presidente de la Corte Suprema es el titular del Consejo, por lo que Rosatti seguirá también en ese cargo por los próximos tres años.
Especialista en derecho constitucional, ex intendente de su ciudad, Santa Fe, ex convencional constituyente en la reforma de 1994 y ex procurador del Tesoro de la Nación y ministro de Justicia del gobierno de Néstor Kirchner, Rosatti fue designado en la Corte Suprema en junio de 2016 a propuesta del entonces presidente de la Nación Mauricio Macri.
El secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” porque es un accionar “criminal”.
El Presidente inicia la semana con un “súper lunes” de actividades oficiales, que incluirá el mensaje clave desde Casa Rosada.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El mandatario argentino argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
El líder mapuche enfrenta cargos vinculados a declaraciones realizadas en febrero que derivaron en una denuncia del Ministerio de Seguridad.