
La empresa Camuzzi informó que logró reabastecer a más de 1.000 vecinos marplatenses con GNC
Debido a la ola polar que se vive a nivel nacional, distintos puntos del país cortaron los suministros de GNC.
Frigerio indicó que el proyecto de ley que tratará la Legislatura no aumenta los gastos corrientes. “Todo irá destinado a gastos de capital para mejorar la educación, las rutas y caminos, la salud y seguridad. Tenemos que bajar impuestos y dar alivio a nuestro sector productivo y nuestra gente”. También prometió “avanzar en el desendeudamiento y cuidar el poder adquisitivo de los trabajadores estatales”, repasó.
Respecto de las principales áreas que participarán del Presupuesto 2025, anticipó que Salud elevará su porcentaje a un 20,2% el año que viene, aumentando casi 4% en comparación a 2023; Educación aumentará de 31% a 34%; Seguridad subirá de 11,4% a 12,3%; y comparó que Obra Pública, luego de un promedio entre 2020 y 2023 de 4%, en 2025 crecerá a 8%.
“Estamos saliendo adelante sin plata pero poniendo orden”, sintetizó el mandatario.
El mandatario puso en contexto la elaboración del presupuesto, con una caída de 20% ingresos provinciales, superior a la registrada durante la pandemia, principalmente por reducción de coparticipación nacional. El gobernador destacó que pese a ello “prácticamente estamos en equilibrio fiscal y financiero”. Acusó también un “excesivo gasto público en un año electoral” por parte del gobierno de Gustavo Bordet en 2023. Y ponderó que sin embargo logró cancelar vencimientos de deuda y no caer en default.
Al referirse al escenario critico también mencionó una “ausencia total e transferencias del gobierno nacional”, luego de un 2023 en que Entre Ríos recibió alrededor de 56.000 millones de pesos “y dejamos de recibir en su mayoría”. Puntualizó en especial el FONID docente y los recursos destinados a financiar el déficit de la Caja de Jubilaciones, que tuvo que cubrirse con el Tesoro provincial. “Si Nación paga lo que debe vamos a financiar el 50% del déficit de la Caja”, aseveró.
Para diferenciarse de la administración nacional, advirtió que “el ajuste no puede hacerse a expensas de lo básico que necesitan las personas para vivir. Alcanzar el equilibrio fiscal es indispensable, pero sin descuidar lo más esencial que necesitan los entrerrianos: alimentación, trabajo, educación, seguridad, energía y transporte”.
Entre las medidas para “reducir el gasto de la política”, mencionó que achicaron el 40% contratos en el Senado y casi el 70% en la Cámara de Diputados. También señaló que se dieron de baja “contrataciones irregulares hechas en 2023” y se recortaron unas 1.000 adscripciones en el Consejo General de Educación con cargos docentes que cumplían otras funciones.
Al dirigirse a los legisladores, Frigerio expresó que “cualquier iniciativa será bienvenida, pero tenemos que explicar qué gasto queremos reducir para generar uno nuevo”.
Debido a la ola polar que se vive a nivel nacional, distintos puntos del país cortaron los suministros de GNC.
Cada año se descartan entre 130.000 y 150.000 toneladas: la industria del reciclaje absorbía el 15% pero ahora crece la demanda en rubros como la construcción.
Se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios
La puntualidad general del sistema de aeropuertos argentinos, al terminar el primer semestre, estuvo cerca del punto más alto en enero.