
Fuerza Patria solicitará a la Cámara Electoral Nacional que el Gobierno difunda los resultados por provincia
El reclamo quedará formalmente fijado cuando los apoderados de los partidos que integran la alianza presenten el pedido el próximo lunes 20.


REDACCIÓN 4L
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó de "oportunismo político" la crítica de la vicepresidenta Victoria Villarruel sobre la detención del gendarme argentino en Venezuela, Nahuel Gallo.
"Resulta vergonzoso que utilice a Nahuel Gallo para juntar likes, y además elimine el tuit cuando la repercusión no es la esperada. Los argentinos ya no toleran la cobardía ni el oportunismo político", lanzó Bullrich en su cuenta de X.
Para la titular de Seguridad, es "claro" que Villarruel "habla con total desconocimiento de los canales y mecanismos administrativos que rigen en el marco de la Gendarmería Nacional".
"La autorización de viajes se otorga a través de la Dirección de Personal. Por eso le solicito que antes de emitir declaraciones, la próxima vez se informe", sumó Bullrich.
Sobre el final del tuit, le pidió a Villarruel que, "si quiere servir a la Patria como argentina, se ocupe de frenar el descabellado e inminente aumento de sueldos en el Senado de la Nación".
"La ciudadanía está haciendo un esfuerzo heroico para superar la crisis heredada y no merece financiar dietas de 9.5 millones para ningún legislador", sentenció.
Villarruel se había expresado sobre el caso Gallo también en X: "Jamás habría autorizado a un gendarme a ir a Venezuela. Lo que está ocurriendo es la consecuencia tristemente obvia, pero como no soy del área de Seguridad no opino de las sanciones y acciones que se debieran tomar".

El reclamo quedará formalmente fijado cuando los apoderados de los partidos que integran la alianza presenten el pedido el próximo lunes 20.

El dirigente social le pidió al empresario narco que hable. “Es verdad que si hablás se cae algo: la estructura político-criminal que integrabas”, aseguró.

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

El Presidente descartó emitir, tomar deuda o subir impuestos para mejorar los salarios. "El remedio sería peor que la enfermedad", aseguró.

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.

El secretario explicó la política energética que implementará el Poder Ejecutivo en el 2026







