
ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles
El secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” porque es un accionar “criminal”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó de "oportunismo político" la crítica de la vicepresidenta Victoria Villarruel sobre la detención del gendarme argentino en Venezuela, Nahuel Gallo.
"Resulta vergonzoso que utilice a Nahuel Gallo para juntar likes, y además elimine el tuit cuando la repercusión no es la esperada. Los argentinos ya no toleran la cobardía ni el oportunismo político", lanzó Bullrich en su cuenta de X.
Para la titular de Seguridad, es "claro" que Villarruel "habla con total desconocimiento de los canales y mecanismos administrativos que rigen en el marco de la Gendarmería Nacional".
"La autorización de viajes se otorga a través de la Dirección de Personal. Por eso le solicito que antes de emitir declaraciones, la próxima vez se informe", sumó Bullrich.
Sobre el final del tuit, le pidió a Villarruel que, "si quiere servir a la Patria como argentina, se ocupe de frenar el descabellado e inminente aumento de sueldos en el Senado de la Nación".
"La ciudadanía está haciendo un esfuerzo heroico para superar la crisis heredada y no merece financiar dietas de 9.5 millones para ningún legislador", sentenció.
Villarruel se había expresado sobre el caso Gallo también en X: "Jamás habría autorizado a un gendarme a ir a Venezuela. Lo que está ocurriendo es la consecuencia tristemente obvia, pero como no soy del área de Seguridad no opino de las sanciones y acciones que se debieran tomar".
El secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” porque es un accionar “criminal”.
El Presidente inicia la semana con un “súper lunes” de actividades oficiales, que incluirá el mensaje clave desde Casa Rosada.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El mandatario argentino argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
El líder mapuche enfrenta cargos vinculados a declaraciones realizadas en febrero que derivaron en una denuncia del Ministerio de Seguridad.