
Quirno dijo que "es consistente con el desarme de las LEFI"
La oferta de alquileres se triplicó y los precios de publicación se incrementaron a un menor ritmo en el último año, en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con un estudio privado.
El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) relevó cuánto cuesta alquilar un departamento en CABA y destacó que "el 2025 arranca sosteniendo precios de oferta de alquileres que tienden a aumentar a un ritmo inferior al de la inflación".
En enero, los aumentos en las unidades de 1, 2 y 3 ambientes no superan el 50% en comparación con el mismo mes del año anterior.
"El incremento en la cantidad de unidades ofrecidas en pesos y la caída en el poder adquisitivo explican en parte este efecto", señaló CESO.
El valor promedio de ofertas de alquileres en CABA para un monoambiente es $400.000, con una suba de 2,6% en enero respecto de diciembre y 42,9% respecto de enero 2024; un dos ambientes $500.000 con incremnto de 4,2% mensual y 42,9% interanual; y un tres ambientes $700.000 con aumento de 1,1% mensual y 40% interanual.
De este modo, el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en enero es de $286.711, cubre el 71,7% del alquiler de un monoambiente.
​Sin embargo, los precios de las expensas suben más que los alquileres (como consecuencia de los aumentos en los servicios), incrementando su peso relativo.
En la Ciudad, las expensas alcanzan en promedio el 22% del precio de oferta de un alquiler.
CESO observó que "si bien alquilar puede implicar problemas a la hora de obtener garantías o pagar las comisiones, el costo del alquiler es la primera -y en muchos casos la mayor- barrera de ingreso".
"En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad", concluyó.
Quirno dijo que "es consistente con el desarme de las LEFI"
Según la ley, la acción para reclamar una deuda de tarjeta de crédito prescribe entre 1 y 3 años. Te contamos cómo funciona y cómo chequear gratis tu Veraz.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.