Bianco afirmó que el Presupuesto 2025 “dejó de ser una urgencia” y la oposición le salió al cruce
Buenos Aires.Tras el fallido tratamiento en diciembre del paquete de leyes enviados por el gobernador Axel Kicillof, el oficialismo volvió a responsabilizar a la oposición por dejar al Gobernador sin Presupuesto 2025 ni Ley Impositiva, tras lo cual sostuvo que con la prórroga de las actuales leyes decretada a principios de año, las negociaciones “dejaron de ser una urgencia”.
En ese sentido, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, sostuvo que el Ejecutivo se vio “en la obligación” de prorrogar el Presupuesto 2023 y la Ley Impositiva 2024, y responsabilizó a la oposición por llevar adelante “la decisión política” de correr el eje de la discusión, como el reclamo de cargos en la Suprema Corte provincial, para dejar a Kicillof sin el paquete de leyes. Una acusación que desde las bancadas del PRO y de la Coalición Cívica no se lo dejaron pasar.
“La provincia ya está funcionando sin presupuesto nuevo, con uno prorrogado, con todas las dificultades que eso implica. Ahora será cuestión de que la discusión siga en la Legislatura por los canales que corresponda para decidir si lo va tratar o no, pero dejó de ser una urgencia porque ya lo hemos solucionado de otra forma”, precisó Bianco en declaraciones radiales.
De esta manera, la conformación de una mesa de trabajo entre los jefes de bloques de la oposición y funcionarios de Kicillof para acercar posiciones con vista a un tratamiento del paquete de leyes en sesiones extraordinarias en febrero pareciera ser un escenario que pierde fuerza con el correr de los días.
“Es el oficialismo quién no aceptó nuestras modificaciones y cerraron todas las puertas al diálogo serio y democrático, sobre todo, cuando nunca desde nuestro lugar, como oposición, se buscó dejar sin las herramientas de gestión que un gobierno con tantas demandas necesita. Dejen el relato de lado, estamos para seguir trabajando”, respondió el diputado bonaerense de la Coalición Cívica, Luciano Bugallo.
Asimismo, Bugallo reiteró que “siempre estuvieron abiertos al diálogo”, y precisó que, antes que empezaran las negociaciones del paquete de leyes de Kicillof, su bancada presentó un proyecto de reforma de la Ley Impositiva, para “sentar las bases para una discusión seria, sin delegación de facultades, sin ilegalidades ni abusos”.
En rigor, los bloques de UCR – Cambio Federal, el PRO y la Coalición Cívica bregaron en diciembre por poner un tope anual de 28% para los aumentos de impuestos, al cuestionar las subas discrecionales de ARBA durante el ejercicio fiscal de 2024.
Por su parte, el presidente del bloque PRO en Diputados, Matías Ranzini, indicó este martes que tanto en las sesiones del 19 y 27 de diciembre, la oposición asistió al recinto “para que el Ejecutivo tenga las leyes”. “Pero los senadores del oficialismo cerraron el recinto de su cámara así que se cayó todo; la razón es que le habíamos eliminado todas las discrecionalidades”, añadió