
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Tras anunciar anunciar que la quita de la jubilación de privilegio, el Gobierno denunció a la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner por presunta “estafa” al sostener que percibía una bonificación por declarar que vivía en zona austral mientras residía en la Ciudad de Buenos Aires.
El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, que solicitó ser parte querellante en la causa, presentó una denuncia penal por presuntos delitos de “estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica” contra la ex vicepresidenta a la que acusan de “haber declarado un domicilio en zona austral, presuntamente falso”.
Los denunciantes Ignacio Javier Uresandi, director de la Oficina de Integridad de la ANSES, y Maximiliano Raúl Rima, coordinador de Asuntos Penales, detallaron en la denuncia que la bonificación de zona Austral solo pueden ser percibida por quienes tengan “residencia efectiva o radicación real” en las zonas o provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Carmen de Patagones de la Provincia de Buenos Aires".
“En el caso de la Sra. Fernández de Kirchner, es de público y notorio conocimiento, que su residencia estuvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período de cobro de ambas asignaciones, mientras se desempeñaba, primero como senadora por la Provincia de Buenos Aires (10/12/2017 – 10/12/2019) y luego como vicepresidente de la Nación (10/12/2019 – 10/12/2023)”, especificaron.
En la misma línea, aseguraron que el cobro de dicho beneficio constituyó “una conducta penalmente reprochable, con perjuicio para la ANSES y el erario público, que deberá ser determinado a partir de las tareas investigativas solicitadas”.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
El líder mapuche enfrenta cargos vinculados a declaraciones realizadas en febrero que derivaron en una denuncia del Ministerio de Seguridad.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN
Volverán a movilizarse hasta Plaza de Mayo. Las clases públicas y el plan de lucha de los gremios.
El tribunal aceptó como prueba las confesiones de empresarios y exfuncionarios K. Quiénes son los jueces, el fiscal y la lista completa de los 24 arrepentidos.