
El déficit comercial con Brasil se mantiene elevado: qué pasa con las exportaciones
En octubre, la Argentina volvió a mostrar un rojo significativo en su balanza comercial bilateral.


Además, tres de cada diez empleados se sienten tan exhaustos que no logran realizar otras actividades luego del trabajo.
Economía01/03/2025
REDACCIÓN 4L
El estrés financiero es una preocupación creciente en la sociedad actual y la Argentina es un ejemplo claro.
Según un estudio de Voices y WIN International, a nivel global, el trabajo es la principal fuente de estrés, seguido de la falta de dinero.
Pero en la Argentina la situación se invierte: el 29% de los encuestados señala la falta de dinero como su mayor causa de estrés, mientras que el trabajo ocupa el segundo lugar con un 21%.
Los niveles de agotamiento reflejan el impacto de esta presión.
De acuerdo con el estudio Burnout en Argentina 2024 de la Universidad Siglo 21, el 32% de los trabajadores se siente tan exhausto que no puede realizar otras actividades después de su jornada laboral.
Y un 24% afirma que le cuesta relajarse e incluso enfrentar un nuevo día de trabajo.
A esto se suma una sensación de desajuste salarial: el informe AON 2025 señala que muchos empleados perciben que su remuneración está por debajo de los valores de mercado, lo que refuerza la incertidumbre sobre su estabilidad económica.
Ante este panorama, surge una pregunta clave: ¿Es posible mejorar la gestión de nuestros recursos financieros para reducir la incertidumbre y alcanzar un mayor bienestar?
Para los especialistass, la respuesta es apostar a la “planificación financiera”.
Jackie Maubré, Managing Director de Pension & Benefits (P&B) de CRITERIA para América Latina, explica que la incertidumbre económica y las demandas financieras inesperadas llevan a muchas personas a “priorizar lo urgente sobre lo importante”.
Y dijo que la solución radica en establecer un “plan financiero estructurado que permita anticipar escenarios y mantener la estabilidad económica”.

En octubre, la Argentina volvió a mostrar un rojo significativo en su balanza comercial bilateral.

Redefinió los roles del INV, que pasa a concentrarse en el producto final y no intervendrá en las etapas previas.

El presidente argentino será una de las principales voces en un foro empresarial.

Habían sido finalizadas a mayo apenas 330 obras públicas nacionales. Sólo 78 avanzan de acuerdo con lo planificado y más de 1.400 quedaron sin ser tocadas.

Como calcular cuánto rinde tu sueldo, cuánto deberías ganar para no perder contra la inflación y qué diferencia hay con tu ingreso.

El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.







