
El mayor banco de Estados Unidos dice que la Argentina crecerá muy fuerte tras el acuerdo con el FMI
El JP Morgan trazó un panorama optimista sobre la recuperación económica del país. Dijo que la actividad se recuperará en "V".
El Gobierno Nacional le autorizó un aumento de tarifas a EDENOR y EDESUR. Las distribuidoras de la Provincia también actualizan.
EconomíaEl Gobierno Nacional sigue adelante con la idea de actualizar las tarifas de los servicios públicos para reducir los subsidios. Esta semana autorizó un aumento del gas y hoy le tocó a la luz. La actualización rige desde el 1° de marzo para todos los usuarios de EDENOR y EDESUR.
El aumento fue oficializado en dos resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) que dirige Osvaldo Ronaldo. Las normas incluyen los nuevos cuadros tarifarios y precisa de cuánto es la variación. “La tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un 1,7%“, dice el texto.
La suba se debe a que el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, “estimó imperioso continuar con la corrección de los precios relativos de la economía“. Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP, del UBA y el CONICET, el servicio de luz acumula una suba del 247% desde diciembre de 2023 hasta febrero en el conurbano bonaerense. En ese mismo periodo la inflación general fue del 127%.
El incremento del 1,7% ya entró en vigencia y le llegará a las facturas a los usuarios de EDENOR y EDESUR en los próximos meses. En el resto de la provincia de Buenos Aires también se actualizaron las tarifas.
En la Provincia también sube
Así lo definió el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense a través de la Resolución 120/25 publicada en el Boletín Oficial de este viernes. Las autoridades le autorizaron los nuevos valores a EDELAP, EDES, EDEN, EDEA, las distribuidoras energéticas que prestan el servicio en el interior bonaerense.
Según pudo saber INFOCIELO, con los nuevos valores un usuario residencial N1 (ingresos altos que pagaba $34.840 por mes pasará a pagar unos $35.400. Un hogar N2 (ingresos bajos con tarifa social grupo 2) pasará de 20.900 a 21.600 pesos.
Te puede interesar
El JP Morgan trazó un panorama optimista sobre la recuperación económica del país. Dijo que la actividad se recuperará en "V".
Cuál es la tendencia
El impuesto al consumo ocupa hoy el 33% de la recaudación, mientras entre ingresos brutos y tasas municipales agregan casi 10%.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar blue y del resto de las divisas.