
Presupuesto: oficialismo negocia con bloques dialoguistas para prorrogar el debate hasta el 10 de diciembre
El Gobierno quiere tratarlo en diciembre cuando asuman los nuevos diputados


La huelga será con cese total de actividades por 24 horas, aunque desde el mediodía del 9 de abril los gremios se movilizarán al Congreso junto a los jubilados
Política21/03/2025
REDACCIÓN 4L
En su primera reunión de consejo directivo a pleno en lo que va del año, la CGT definió ayer por la tarde la fecha del tercer paro general que activará contra la gestión de Javier Milei. La protesta será el jueves 10 de abril y consistirá en un cese total de actividades por 24 horas. Un día antes, la central obrera se movilizará a la Plaza del Congreso para apoyar el reclamo que todos los miércoles realiza la Mesa Coordinadora de Jubilados, integrada por 15 agrupaciones multipartidarias. Para la central obrera, serán entonces “36 horas acción de medidas de protesta”, según destacó en un comunicado.
Tras una sesión de tres horas y media, el concejo directivo resolvió, además del paro del 10 de abril y la movilización del día anterior, la semana próxima se convocará a las ramas regionales para dar impulso a las acciones de protesta. Además, se decidió tener una participación activa en la marcha del lunes 24 marzo, junto a organizaciones de derechos humanos, por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia. Asimismo, la central instó a acompañar, el miércoles próximo, a los jubilados que se movilicen al Congreso.
También se comunicó que la CGT impulsará su tradicional movilización del Día del Trabajador, el 1° de mayo, para manifestarse “contra las políticas del Gobierno”. Y que este viernes recibirán a Fabián Grillo, padre del fotoperiodista Pablo Grillo, herido gravemente por un proyectil de las fuerzas de seguridad durante los hechos de violencia frente al Congreso, la semana pasada.
En la previa, Héctor Daer, uno de los jefes del triunvirato de mando de la CGT, había ratificado a LA NACION la decisión de romper la fugaz tregua que habían sellado con el Gobierno a cambio de que no se avance en el Congreso con la reforma del sistema sindical y mantener vigentes el cobro de cuotas solidarias, aportes extraordinarios y reelecciones indefinidas. El enfrentamiento con la gestión libertaria se aceleró por la represión policial en la marcha de los jubilados de la semana pasada y a partir del endurecimiento oficial para convalidar paritarias por encima de la inflación.

El Gobierno quiere tratarlo en diciembre cuando asuman los nuevos diputados

Adorni es el primer periodista en ocupar el rol de Jefe de Gabinete.

Fue una votación simbólica, ya que existe una norma que impide la aprobación de legislación para bloquear los aranceles de Trump hasta marzo de 2026.

El Presidente se reencontrará con el exmandatario, quien expondrá su visión del Gobierno y propondrá alternativas

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo

La Justicia inició el conteo final. La Rioja (621 votos), Santa Cruz (728) y Río Negro (2.101), ajustadas. En Chaco (4.741), Capitanich no reconoció la derrota.







