
Condenaron a los hermanos Kiczka: Germán recibió 14 años de prisión y Sebastián, 12
Los hermanos fueron hallados culpables por tenencia de material de abuso sexual infantil.
Acusan a Elías Piccirillo de liderar una red que usó el SIRA para obtener dólares oficiales y defraudar al Estado mediante operaciones ficticias.
ActualidadEl legislador liberal y candidato a renovar su banca, Yamil Santoro, junto al abogado José Lucas Magioncalda, presentaron una ampliación de la denuncia penal contra Elías Piccirillo, ex marido de Jesica Cirio, a quien señalan como pieza clave en una estructura delictiva que habría defraudado al Estado Nacional. Los delitos que se le imputan incluyen fraude, lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Un sistema de importaciones bajo sospecha
La denuncia original, presentada en diciembre de 2023, advertía sobre irregularidades en el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA). Se investigaba el uso del sistema para obtener dólares al tipo de cambio oficial, que luego se comercializaban en el mercado paralelo. Ahora, con nuevas pruebas, los denunciantes señalan a Piccirillo como el actor central de la maniobra.
Un informe periodístico reciente expuso cómo operaba el esquema: empresas vinculadas a Piccirillo habrían obtenido divisas sin realizar importaciones reales, para luego venderlas informalmente a un precio superior. Esto habría generado un perjuicio millonario al Estado, y violaría el artículo 174, inciso 5°, del Código Penal.
Vínculos con funcionarios y movimientos sospechosos
Santoro declaró que “con esta ampliación de la denuncia, queda en evidencia que no solo había irregularidades, sino una organización delictiva que utilizó el Estado como herramienta de saqueo”. Según la investigación, Piccirillo habría operado con la connivencia de funcionarios de la Aduana y del Banco Central, lo que podría configurar el delito de asociación ilícita (art. 210 del Código Penal).
En junio de 2023, Piccirillo adquirió el 19% de las acciones de Valle Fértil S.A., empresa controlante del Banco Sucrédito, con fuerte presencia en Tucumán. Además, durante un allanamiento en la casa de su suegra, se encontró un documento que registraba un gasto de $206 millones en su casamiento con Jesica Cirio, fondos que habrían salido de una fundación dirigida por él. Estos movimientos podrían ser constitutivos de lavado de activos (art. 303) y enriquecimiento ilícito (art. 268) del Código Penal.
Investigaciones en curso y medidas solicitadas
Entre las medidas judiciales solicitadas por los denunciantes se encuentran:
Informes sobre la composición accionaria de Valle Fértil S.A. y Banco Sucrédito.
Registros de operaciones de la fundación vinculada a Piccirillo.
Análisis de operaciones cambiarias del Banco Central entre 2022 y 2024.
Investigaciones de la AFIP sobre importaciones asociadas al acusado.
Reportes de la Unidad de Información Financiera (UIF) sobre operaciones sospechosas.
Allanamientos en domicilios y oficinas vinculadas a Piccirillo.
“Estamos ante un caso de una gravedad institucional sin precedentes. Un entramado de funcionarios y empresarios montó un esquema de desfalco al Estado. Exigimos una investigación profunda y que la Justicia actúe con celeridad”, concluyó Santoro.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el caso podría alcanzar a más figuras del sector público y privado, y revelar una red de corrupción sistémica con impactos severos sobre la economía nacional.
Los hermanos fueron hallados culpables por tenencia de material de abuso sexual infantil.
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El siniestro ocurrió en la Avenida Pueyrredón a pocos metros de Las Heras. El conductor se negó a bajarse del rodado.