
La empresa Camuzzi informó que logró reabastecer a más de 1.000 vecinos marplatenses con GNC
Debido a la ola polar que se vive a nivel nacional, distintos puntos del país cortaron los suministros de GNC.
El dato anticipa una recuperación en los precios en medio de la disputa por los aranceles a la importación.
EconomíaLos mercados tenían un respiro en el arranque de este martes luego de las fuertes bajas del lunes.
El índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió casi 6%, tras caer 7,8% en la jornada anterior. Todo en medio de la volatilidad de los mercados causada por los aranceles estadounidenses.
El Nikkei 225 subió 5,81% en la mañana, mientras que el índice Topix, más amplio, crecía 6,2%. Igualmente, el índice Kospi de Seúl abrió con un alza de casi 2%. La recuperación se da luego de que la bolsa de Tokio cayera casi 8% el lunes.
El presidente estadounidense, Donald Trump, complicó la economía mundial la semana pasada al anunciar aranceles contra casi todos los países, lo que despertó temores de una recesión global.
Tras esa medida estadounidense, el lunes colapsaron las bolsas y los precios del petróleo en todo el mundo.
Trump insistió en su ofensiva al aclarar que no buscaba pausar la aplicación de los gravámenes.
Debido a la ola polar que se vive a nivel nacional, distintos puntos del país cortaron los suministros de GNC.
Cada año se descartan entre 130.000 y 150.000 toneladas: la industria del reciclaje absorbía el 15% pero ahora crece la demanda en rubros como la construcción.
Se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios
La puntualidad general del sistema de aeropuertos argentinos, al terminar el primer semestre, estuvo cerca del punto más alto en enero.