
León XIV: “No es provida alguien que rechaza el aborto pero pide la pena de muerte”
El Sumpontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.
Las dificultades para llegar a conocer un país increíble.
Interés general02/06/2025Nueva Delhi (Enviado Especial).- India es un destino casi exótico para los argentinos en particular y para los latinoamericanos en general. Viajar hasta aquí supone disponer de un tiempo considerable para llegar, por un lado y un costo importante a la hora de sumar pasajes, estadía y demás ítems.
Sin embargo, los viajeros hacia estas tierras son más de los que uno imagina y aunque la situación en Argentina hoy no es la más favorable para este tipo de viajes, hay un flujo constante, aunque no muy numeroso, que se anima a las más de 25 horas, entre vuelo propiamente dicho y escalas, en el mejor de los casos. Hay opciones aún más largas.
Según explicó a Noticias Argentinas, Pramod Singla, director de Services International Pvt Ltd, una empresa que está trabajando desde 1998 con América Latina, “llegan a India a través nuestro, viajeros desde Chile hasta México, y por supuesto, también de Argentina”.
“Particularmente vienen desde Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala, Panamá, Costa Rica y México”, detalla Pramod y agrega que su perfil es más receptivo que emisivo “aunque a veces hay amigos o familiares que nos compran a nosotros para visitar América Latina porque conozco a los operadores de esos países”, señaló.
Señala que tiempo atrás “Argentina estuvo entre el tercer y cuareto lugar en cuanto a viajeros a India. Fue cuando cambió el dólar tenía el valor de un peso argentino. Pero hoy los costos se han elevado y ya no son muchos los que viajan”.
“A eso se suma -agrega- que tenemos un problema con la vacuna contra la fiebre amarilla, que aquí en India es obligatorio tenerla. Sin embargo, en Argentina a los mayores de 60 años no se les aconseja colocársela por las consecuencias que podrían tener para su salud y aquí, el servicio de Migraciones, no acepta un certificado que diga: exento o directamente que, por ser mayor de 60 no tenga necesidad de tener certificado”.
Apunta Pramod que “la gente que tiene mayor poder adquisitivo entre los que deciden viajar a India, son mayores, por lo que al no permitírsele ingresar si no tienen la vacuna, finalmente optan por elegir otro destino y desisten de venir”.
Destaca que los argentinos que logran viajar provienen más que nada del norte del país y de Buenos Aires y que, por lo general toman un paquete de dos semanas, visitando mayormente el norte de India, particularmente Cachemira, a la que llaman la Suiza india.
“Normalmente los tours los toman por 15 días visitando las cuatro ciudades más importantes del país, Delhi, Agra, Jaipur y Varanasi, y en ocasiones hacemos una ampliación para visitar Nepal, pero hay recorridos desde un día, como por ejemplo la visita a Agra y el Taj Mahal, y luego se adecua a las necesidades de cada viajero”, recalca finalmente Pramod.
El Sumpontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.
La leyenda del cine recibió el galardón rodeada de grandes figuras, como Susana Giménez y Mirtha Legrand.
Son 127 los volcanes activos en ese país, donde existe riesgo de posibles inundaciones de lava.
Si Hamas acepta, el plan requiere la liberación de todos los rehenes restantes en un plazo de 72 horas.
La artista visual exhibe en la Casa Argentina de Italia una serie de obras que exploran la memoria, los vínculos y las emociones.
La actriz está acusada de ser partícipe necesaria de administración fraudulenta a raíz de delitos cometidos con la financiación estatal de esa novela.