
Pormenores del plenario del MDF encabezado por Burtoli y Kolak
Axel Kicillof sostiene su agenda política y es cuestionado por el kirchnerismo duro frente a la delicada situación judicial y política de CFK.
Buenos Aires10/06/2025La hipótesis sobre la inminente publicación de un fallo condenatorio de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner volvió a sacudir al peronismo. Y las olas, parecidas a las de un tsunami, golpean con fuerza en La Plata, poniendo en alerta a Axel Kicillof y a su construcción política.
El capítulo de la interna peronista que se escribió durante la primera mitad de este lunes giró en torno a una pregunta tan simple como incómoda: ¿asistirá o no el gobernador bonaerense a la conmemoración del Día de la Resistencia Peronista en la sede del PJ Nacional?
No se trata de una cuestión meramente protocolar. En esa definición se jugaba mucho más: Kicillof quedó atrapado entre mantener una agenda de altísimo voltaje político junto a intendentes que llegarán desde todos los rincones de la provincia para empezar a definir la estrategia electoral, o asistir —en calidad de convidado, o ni siquiera eso— al acto que los sectores que lo cuestionan organizan en respaldo a la presidenta del PJ Nacional.
Los datos de la rosca no son menores. La reunión del MDF estaba agendada desde hace varios días para hoy a las 15. El acto por Cristina, en cambio, se convocó de urgencia menos de 24 horas antes y se fijó para las 16. Era evidente que alguien quedaría expuesto.
Kicillof tenía entonces que elegir entre dos caminos: sostener su autonomía política en medio de una interna que lo tiene cada vez más consolidado, o aceptar “ir al pie” en el peor momento político de CFK. Salomónico, optó por la tercera vía: enviar una delegación en su nombre. Representarán al gobernador Victoria Montenegro, Daniel Gollan, Hugo Yasky, Adrián Graña y Juan Marino. La movida no cayó bien ni de un lado ni del otro.
La decisión probablemente vuelva a tensar una unidad que, al menos en lo formal, había empezado a recomponerse la semana pasada, cuando se reanudaron las conversaciones entre Cristina y Axel tras varios meses sin diálogo. Primero con un llamado telefónico y luego con un cara a cara que entusiasmó a la militancia, siempre atenta a leer guiños en cada foto, reunión o posteo, y que sigue sin terminar de entender los códigos de esta interna.
El fastidio se hizo sentir rápido. “Siempre hay algo que hacer”, se quejó, visiblemente molesta, una intendenta muy cercana a Cristina cuando Kicillof confirmó su ausencia en Matheu. “Nadie necesita invitación para ir a bancar a CFK”, deslizaron otros con tono admonitorio. Tal vez a eso apuntó Oscar Parrilli cuando aclaró públicamente que el gobernador no estaba invitado al acto.
Pero en la otra trinchera tampoco hubo alivio. “Pusieron el acto a la hora en la que, sabían, nos reunimos nosotros”, se embroncó un intendente mientras viajaba a La Plata. Otros incluso se animaron a abonar la teoría de una “fake sentencia”: una maniobra sofisticada que permitiría a Cristina Kirchner sostener su centralidad justo cuando la construcción política de Kicillof empieza a consolidarse como un desafío real, no solo discursivo.
Pormenores del plenario del MDF encabezado por Burtoli y Kolak
En el centro bonaerense, Axel Kicillof no se guardó nada. Recorrió obras, entregó viviendas y las comparó con las “casas de cartón” de Ezequiel Galli. Con datos económicos demoledores dijo que Milei quiere “fundir a Olavarría”.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se mostró junto a Jorge Ferraresi en el puerto de Dock Sud. Va a estar en Morón, Ituzaingó y Hurlingham.
El gobernador encabezó un nuevo encuentro partidario en la capital bonaerense. Presencia del Movimiento Derecho al Futuro y ausencias del resto.
En Mar del Plata, el gobernador bonaerense cuestionó la paralización de obras hídricas y defendió el plan provincial ante la crisis climática.
¿Qué municipios son y qué se elige en la tercera sección electoral?