
Cómo es “Reclutas”, la serie más popular hoy de Netflix en la Argentina
La producción basada en hechos reales se convirtió en el título con más reproducciones de la plataforma.
Esa cifra nunca pudo confirmarse, debido a la masiva comercialización del producto que le ofrecía a mujeres con matrimonios difíciles.
Interés general14/07/2025Giulia "Toffana" Mangiardi fue una química italiana que vendió un veneno a las mujeres que querían deshacerse de sus esposos por diferentes motivos y se estima que fueron más de 600 los muertos.
Nacida en Palermo en el Siglo XVII, Mangiardi también fue la inventora de un veneno llamado agua tofana.
Esta mujer fue la hijas de Teofanía d'Adamo, ejecutada en la misma ciudad italiana el 12 de julio de 1633, acusada de haber asesinado a su marido.
Giulia pasó gran parte de su tiempo entre farmacéuticos y vio cuando ellos elaboraban sus fórmulas, lo que le permitió obtener el conocimiento para crear sus propios remedios, entre ellos su propio veneno.
De todas maneras, hay una segunda hipótesis en la que se indicó que podría haber sido su madre la creadora del agua tofana y ella se la pasó a su hija.
La hijastra de Mangiardi, Girolama Spera, conocida como la "astróloga de Lungara", también colaboró en el negocio del veneno, el cual fue trasladado temporalmente a Nápoles y después a Roma.
La química sentía empatía por las mujeres de clase baja, por lo que solía vender su veneno a aquellas que se encontraban atrapadas en matrimonios difíciles y de maridos golpeadores.
Todo marchaba bien para la vendedora hasta que una clienta arrepentida le confesó a las autoridades haber intentado envenenar a su esposo y dio a conocer quién le había vendido la poción.
Al ir a detenerla, la química fue salvada por su popularidad, ya que los ciudadanos impidieron su arresto.
Giulia escapó hacia una iglesia, donde se le concedió “asilo en sagrado” (ley medieval por la cual cualquier perseguido por la Justicia podía acogerse a la protección de iglesias y monasterios).
Sin embargo, al poco tiempo se difundió el rumor de que había envenenado el agua de Roma y la Policía forzó la entrada de la iglesia y se la llevó para interrogarla.
Giulia fue torturada y no le quedó otra opción que confesar los asesinatos de 600 hombres con la venta de sus venenos en Roma entre 1633 y 1651.
De todas maneras, esta declaración nunca pudo corroborarse debido a la amplia distribución del veneno y a que su confesión fue obtenida bajo tortura.
"Toffana" fue ejecutada en la horca en 1651, mientras que su hijastra Girolama Spana, junto con algunas colaboradoras de su negocio (Giovanna de Grandis, Maria "Grifola" Spinola, Laura Crispolti y Graziosa Farina) fueron también detenidas y ejecutadas en el Campo de Fiori en julio de 1659.
La producción basada en hechos reales se convirtió en el título con más reproducciones de la plataforma.
Después de que crecieran las versiones sobre un supuesto romance con su compañera de Rocky, el actor fue duramente criticado en redes.
La reconocida actriz de Hollywood volvió a lucir el flequillo que usaba en su juventud.
Del 29 de octubre al 2 de noviembre, el Palacio Libertad reunirá libros, charlas y exposiciones con entrada libre y gratuita.
Es por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica.
El Sumpontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.