
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
La expensa promedio en CABA fue de $268.591
EconomíaLas expensas subieron un 4% en junio y el incremento interanual fue de 52,8% en la Ciudad de Buenos Aires, según un estudio privado.
El relevamiento de ConsorcioAbierto.com incluye información de expensas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
La inflación de junio fue del 1,6%, con una variación interanual del 39,4%, según el INDEC. El rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles se incrementó un 3,4%, principalmente debido a las subas en el alquiler y los gastos conexos, el suministro de agua, electricidad, gas y otros combustibles.
En este contexto, en junio la expensa promedio en CABA fue de $268.591 y registró una suba del 4% respecto a la expensa promedio de mayo que fue de $258.218, según relevó ConsorcioAbierto entre 12.000 consorcios que utilizan su plataforma.
El incremento interanual es del 52,8%, ya que la expensa promedio en junio de 2024 en CABA fue de $175.727.
En la provincia de Buenos Aires, las expensas aumentaron un 83% interanual, alcanzando un promedio de $127.193 en junio (un 5,5% más que en mayo).
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Mariano Winograd, horticultor, aseguró que "con lo que cuesta un alfajor, te llevás cinco kilos de verduras".
El gobierno le pidió suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.