
Polémica adjudicación a una empresa de la familia Menem para la vigilancia del Banco Nació
Recibirá $4.000 millones para prestar esos servicios.
Integrantes del Consejo de Administración se despegaron de la marcha de este miércoles a Plaza de Mayo.
Política18/07/2025Las autoridades del Hospital Garrahan advirtieron este miércoles que "no debe ser utilizado como bandera política ni partidaria", luego de la marcha realizada a Plaza de Mayo, y afirmaron que "no hay crisis y no hay vaciamiento".
A través de un comunicado, dado a conocer en la red social X, los integrantes del Consejo de Administración salieron al cruce de las repercusiones que tuvo la manifestación de esta tarde, en medio de un reclamo salarial de los médicos residente de ese nosocomio, respaldado por distintos gremios y organizaciones sociales.
En ese aspecto, indicaron que "Sabemos del profundo vínculo que la sociedad tiene con esta institución, por eso resulta fundamental reafirmar algo esencial: el Hospital Garrahan no debe ser utilizado como bandera política ni partidaria".
"La salud de los pacientes y el trabajo cotidiano de quienes los cuidan deben quedar por fuera de toda disputa ajena a su misión", agregaron en el posteo, y además subrayaron que "no hay crisis y no hay vaciamiento, hay un hospital activo y en marcha".
Asimismo, los directivos ratificaron que el hospital "está en pleno funcionamiento", y añadieron que "todas las áreas de atención, internación, quirófanos y servicios críticos continúan operativas, garantizando con normalidad el derecho a la salud de los niños y adolescentes".
Por lo tanto, aseguraron que "asumimos con responsabilidad la tarea de garantizar que funcione de la mejor manera posible".
Por otra parte, los directivos del centro de salud subrayaron que a lo largo de este año "se profundizó el proceso de fortalecimiento institucional, basado en cuatro pilares: mejora de la calidad médica; atención centrada en el paciente; modernización del equipamiento y uso eficiente y transparente de los recursos".
Recibirá $4.000 millones para prestar esos servicios.
Tras el encuentro inaugural de fines de junio, el Gobierno acelera este proceso para tener las reformas en diciembre.
El jefe de Gabinete asistió al corte de cinta inaugural de la exposición, y podría participar del cocktail que nucleará además a varios mandatario provinciales.
El ex magistrado comparó la situación de la ex presidenta con la de Rafael Correa en Ecuador y criticó al "triunvirato" que integra la actual Corte Suprema.
El gremio confirmó su asistencia con motivo de "rechazo" a la "crisis sanitaria" que está provocando el Gobierno.
El riesgo de esperar unas semanas más es que el Gobierno pueda recomponer los lazos con los gobernadores.