
Cuáles son las compañías que más sufrieron la “motosierra” en la Argentina: datos oficiales
Desde que asumió Milei, desaparecieron más de 17 mil empresas, contabilizando altas y bajas.
Pese a un superávit cambiario de USD 1.374 millones y liquidaciones récord, las reservas cayeron por la demanda de los ahorristas y pagos de deuda.
Economía03/09/2025El Tesoro Nacional anunció que comenzará a participar en el mercado libre de cambios con el objetivo de moderar la volatilidad y garantizar liquidez, en un contexto de reservas bajo presión, según un informe difundido por la Fundación Encuentro.
Durante julio, el volumen operado alcanzó USD 45.880 millones, más del doble que en 2024. El incremento se explicó por la desregulación implementada en abril para personas humanas y por una oferta robustecida gracias a liquidaciones récord de exportaciones.
La cuenta corriente cambiaria cerró con un superávit de USD 1.374 millones, favorecida por la liquidación anticipada de exportaciones. En cambio, la cuenta financiera mostró un déficit de USD 2.434 millones, producto de la fuerte demanda de dólares por parte de personas humanas (USD 5.807 millones) y de pagos de amortizaciones de títulos soberanos.
El Tesoro adquirió USD 1.226 millones, mientras que el Banco Central se mantuvo al margen del mercado spot. Sin embargo, las reservas internacionales cayeron en USD 1.107 millones y finalizaron el mes en USD 38.866 millones, tras pagos de deuda por más de USD 4.200 millones
El informe concluyó que julio evidenció un mercado con liquidez extraordinaria, apuntalada por exportaciones récord, aunque con reservas presionadas por la dolarización minorista, el déficit de servicios y los compromisos de deuda.
Desde que asumió Milei, desaparecieron más de 17 mil empresas, contabilizando altas y bajas.
Mientras la mora alcanza un pico histórico no visto en 17 años, desde el oficialismo atribuyen el fenómeno al crecimiento del crédito. Tasas superan 82% anual.
El vocero presidencial representó a Javier Milei y anunció leyes para el “nuevo Congreso”. Respaldo empresario, pero con reparos.
Disminuyó de 6.385.800 a 6.216.500.
Los bonos y las acciones tras una declaración del presidente norteamericano que abrió dudas.
La millonaria inversión de OpenAI aún no tiene cifras concretas, el respaldo de EEUU carece de detales y el republicano lanzó una antipática advertencia.