
Mientras vuelve a sonar la dolarización, Milei viaja a Estados Unidos y se reunirá con inversores
El presidente argentino será una de las principales voces en un foro empresarial.


Pablo Silva, encargado de una verdulería, describió el hábito de consumo que, según él, encarece la mesa familiar.
Economía22/09/2025
REDACCIÓN 4L
“El argentino se acostumbró a comprar lo más cerca y no a buscar precio”, afirmó Pablo Silva, encargado de una verdulería, al describir el hábito de consumo que, según él, encarece la mesa familiar.
Mientras los consumidores se quejan de los valores cada vez más inaccesibles de frutas y verduras, Silva defendió una estrategia basada en ir directo a la cosecha para ofrecer precios más bajos. “Nosotros trabajamos de forma directa con la cosecha y vamos buscando precios, tratando de darle al cliente la mejor accesibilidad”, explicó en diálogo con Radio Rivadavia.
Esa modalidad, sostuvo, es la que permite diferencias significativas: “Cuando buscamos el precio directo con el de la cosecha, no hay un intermediario. Ahí es donde noto que el precio salta en muchos locales”.
El kilo de tomate que hace semanas se pagaba $4.500 hoy en su verdulería está a $2.500. Lo mismo ocurre con frutas importadas como el ananá, que Silva logra vender a $3.000 frente a los $4.200 o $5.000 habituales en otros comercios.
Consultado por la producción, admitió: “La mayoría de las quintas las manejan los bolivianos” y consideró que esto responde a que “es una cuestión de quién le gusta ensuciarse las manos”.
En cuanto a las compras de temporada, Silva recomendó aprovechar la fruta de estación: “Hoy tenemos barata la mandarina, los 3 kilos a 2.000 pesos, y las bananas a 1.000 el kilo”. En verduras de hoja, la acelga encabeza la demanda, con atados a $1.000.

El presidente argentino será una de las principales voces en un foro empresarial.

Habían sido finalizadas a mayo apenas 330 obras públicas nacionales. Sólo 78 avanzan de acuerdo con lo planificado y más de 1.400 quedaron sin ser tocadas.

Como calcular cuánto rinde tu sueldo, cuánto deberías ganar para no perder contra la inflación y qué diferencia hay con tu ingreso.

El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.

Expectativas Cambiarias Post-Francos y con Adorni como Jefe de Gabinete.

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.







