
Frutas y verduras: “El argentino se acostumbró a comprar lo más cerca y no a buscar precio”
Pablo Silva, encargado de una verdulería, describió el hábito de consumo que, según él, encarece la mesa familiar.
El oficial se ubica en $ 1.375 y el mayorista cede a $ 1.365. El Riesgo País en 1000 puntos.
Economía23/09/2025El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este martes 23 de septiembre a $ 1.325 para la compra y $ 1.375 para la venta.
El dólar mayorista lo hace en $ 1.330 y $ 1.365 para ambas puntas.
A su vez, en el promedio de los bancos para los minoristas opera en valores de $ 1.383 y $ 1.438.
En tanto, el MEP cae a $ 1.367 y el Contado con Liquidación a $ 1.373.
Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.400 y $ 1.430 para ambas cotizaciones.
Los bonos de la deuda pública vuelven a mostrar marcadas subas que provocan un descenso del Riesgo País a la zona de 1000 puntos.
Las subas son en promedio superiores a 3%.
En cambio las acciones del MERVAL caen 2,5% en las primeras operaciones.
En Wall Street los ADRs operan en forma mixta.
Pablo Silva, encargado de una verdulería, describió el hábito de consumo que, según él, encarece la mesa familiar.
Luis Navas, asesor legal de la Asociación de Estaciones de Servicio de la República Argentina (AESERA), explicó que intervienen múltiples factores internos.
Rubinstein dice que el Banco Central no tiene los dólares suficientes para sostener el precio del dólar.
Últimas noticias de la economía argentina. Cotización del dólar en bancos y billeteras virtuales. Dólar MEP. Intervención del Banco Central en el mercado.
De esta manera, acumula un incremento del 15,7% en ocho meses.
Las stablecoin más conocidas incluyen Tether (USDT), USD Coin (USDC) y Dai (DAI), que tienen diferentes mecanismos de respaldo para mantener su paridad