
Una ONG le reclama “coherencia” al gobernador de Santa Fe para “transparentar impuestos"
Se trata de Lógica, la entidad que impulsó la ley de Transparencia Fiscal. ¿Por qué esa provincia no adhiere?, se preguntó.
A pesar de esa suba, en la medición mensual cayó contra julio del 2025.
Economía24/09/2025La venta de combustibles registró un aumento del 0,41% en agosto comparado con el mismo mes del año anterior, según informó el portal especializado Surtidores.
Sin embargo, en la comparación mensual cayó 2,86% con respecto a julio.
Los productos premium continúan liderando las ventas: 15,56% la nafta y 10% el gasoil G3, mientras que la nafta súper cayó 0,86% al igual que el diésel G2 (-9,29%)
Con respecto a las ventas por provincias, solamente ocho tuvieron incidencias interanuales positivas, siendo la primera Santiago del Estero (10,65%); seguida por la provincia de Buenos Aires y San Juan, 7,01% y 6,82% respectivamente.
El resto de las provincias que obtuvieron variaciones positivas fueron San Juan (6,82%), Formosa (3,38%), San Luis (1,95%), Chaco (1,94%), Salta (1,91%) y Catamarca (0,2%).
Entre las que más retrocedieron se destacan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por séptimo mes consecutivo con (-11,72%), Misiones (-10,56%) y Santa Cruz con (-6,52%).
Chubut (-6,42%), Jujuy (-5,41%), La Rioja (-5,39%), Mendoza (-3,09%), Tucumán (-2,64%), Neuquén (-2,53%), Córdoba (-2,23%), Río Negro (-2,23%), Corrientes (-1,63%), La Pampa (-1,44%), Santa Fe (-1,07%), Tierra del Fuego (-0,28%) y Entre Ríos (0,22%) completaron el resto de la lista.
Buenos Aires se mantiene como la provincia que más volúmen vendió en el octavo mes del año, con un total de 490.833 metros cúbicos. Le siguieron Córdoba, con 151.126 metros cúbicos, Santa Fe, 115.012 metros cúbicos, y CABA, con 89.789 metros cúbicos.
YPF se sigue consolidando como la empresa que más metros cúbicos vendió en agosto, con 782.089 (4,88% interanual). Por debajo quedó Shell (321.641 metros cúbicos), Axion (172.837 metros cúbicos) y Puma (77.012 metros cúbicos).
La empresa Gulf, por su parte, fue la empresa con la mayor variación interanual: 9,55% con respecto a agosto del 2024.
“El consumo de naftas marca un alza interanual del 0,73%, mientras que el gasoil cayó un 8,12% en la comparación con agosto de 2024”, señaló el portal Surtidores.
Se trata de Lógica, la entidad que impulsó la ley de Transparencia Fiscal. ¿Por qué esa provincia no adhiere?, se preguntó.
El oficial se ubica en $ 1.375 y el mayorista cede a $ 1.365. El Riesgo País en 1000 puntos.
Pablo Silva, encargado de una verdulería, describió el hábito de consumo que, según él, encarece la mesa familiar.
Luis Navas, asesor legal de la Asociación de Estaciones de Servicio de la República Argentina (AESERA), explicó que intervienen múltiples factores internos.
Rubinstein dice que el Banco Central no tiene los dólares suficientes para sostener el precio del dólar.
Últimas noticias de la economía argentina. Cotización del dólar en bancos y billeteras virtuales. Dólar MEP. Intervención del Banco Central en el mercado.