
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.
En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.
Economía23/10/2025A pocas horas de las elecciones legislativas, el gobierno de los Estados Unidos hizo este miércoles una fuerte compra de pesos para evitar que la cotización del dólar se siga disparando.
En el mercado financiero hablan de ventas de dólares que habrían superado los USD 100 millones.
Con esa intervención, el dólar se mantuvo estable a $1.515 en el Banco Nación.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio se ubicó en $1.489, levemente por debajo del cierre del martes.
En el mercado mayorista se operaron casi USD 800 millones, un nivel inusualmente alto. En futuros, en tanto, más de USD 900 millones.
Según la agencia Bloomberg, JPMorgan -cuyo CEO, Jamie Dimon está en Buenos Aires y este jueves se reunirá con el ministro Luis Caputo-,y el Citi, habría comprado pesos por orden del Tesoro de Estados Unidos.
Las ventas de dólares fueron hechas por oleadas, según expertos que sigan el tema, y se estima que el Tesoro ya puso unos USD 1.000 millones de los USD 20.000 millones previstos en el swap firmado con el Banco Central.
Este miércoles el Banco Central no intervino en el mercado y las reservas se ubicaron en USD 40.570 millones.
Al hablar ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro Caputo dijo que el lunes -día después de las elecciones legislativas-, no habrá cambios en el esquema económico y se mantendrá el régimen de bandas cambiarias.
La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.
Se cumple una regla de oro en las vísperas electorales: apostar a la divisa norteamericana “por las dudas”.
Brooke Rollins desconoce que el país está libre de esa enfermedad, según la OMSA.
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
Se defendió de acusaciones de Delfina Rossi
Desde que asumió Milei, desaparecieron más de 17 mil empresas, contabilizando altas y bajas.