Autoridades en Diputados: un debate que genera rispideces en el peronismo y que se definiría voto a voto

No es novedad que cada vez que se presenta un presupuesto y su endeudamiento genera expectativas

Buenos Aires11/11/2025 Fernando Alarcon
20251111075914_camara

No es novedad que cada vez que se presenta un presupuesto y su endeudamiento genera expectativas no solo en la oposición para pedir algunas cuestiones de gestión y espacios en el gobierno, sino que también en el oficialismo que aprovecha la movida para medirse el poder.

Hay tres temas, entre otros, que están dando vueltas en los pasillos de la Legislatura provincia como prioridad para la aprobación del pedido de deuda que hizo el gobernador Axel Kicillof, aunque dos se definen de manera distinta a la rosca clásica de pasillos legislativos.

Uno tiene que ver con el fondo para intendentes. PROVINCIA NOTICIAS pudo saber que los jefes comunales, y los legisladores lo entienden, quieren dos fondos, uno por cada proyecto de endeudamiento .

El segundo punto en importancia de discusión son los cargos. Hay cargos “menores” y grandes cargos. Los denominados “chicos” tienen que ver con los puestos en la Defensoría del Pueblo, Consorcios portuarios, Banco Provincia y Grupo Bapro, Contaduría General, Centrales de la Costa, Oceba, Tesorería, Autoridad del Agua, Consejo de Educación. Ahí no hay problema.

Pero también están los de la Corte suprema, esos puestos que no lo definen los legisladores sino que las superestructuras, aunque sí se tienen en cuenta cuantas bancas tiene cada pope .

Y como tercer punto en importancia de debate están las autoridades de la cámara de Diputados. Y ahí hay dos lecturas. O se sigue como está, es decir, con todo el circuito aceitado de la mano de Alexis Guerrera, o se pone en stand by y se conversa el 10 de diciembre antes del cambio de legisladores.

Algunos sostienen que “sería lo más lógico que se continúe como está y que para el año 2027 el kirchnerismo o el kicillofismo elijan a su presidente”. Empero, hay rumores que el gobernador busca que sea el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, quien comande la cámara a partir del 10 de diciembre.

Otra versión es que sea la intendenta de Quilmes, si viene a ocupar su banca, la titular del cuerpo. Los conocedores del recinto sostienen que “nadie va a negar la capacidad de Mayra Mendoza pero imagínate si ella asume la presidencia, tenés a todos los medios porteños opositores clavados en la puerta y dando vueltas por la cámara buscando roña”. Con esto, prefieren que en todo caso la alcaldesa ocupe la presidencia, pero del bloque.

Pero cómo se define toda esta rosca. “Simple” dijo un viejo lobo de la legislatura. “Votemos. Veamos quién tiene más votos y así se elige”.

Para que quede claro, este tema de la presidencia de la Cámara tampoco entra en el debate de la ley de leyes. En la reunión de la semana pasada entre legisladores y Gabriel Katopodis y Mariano Cascallares no se puso en discusión aunque se acalaró que el debate será con la composición que viene y no con la que está.

Pero como se dijo, si hay rispideces, habrá votación. Entonces, comienza la danza de voluntades y quienes tienen más manos. Entre el massismo, el kirchnerismo y el kicillofismo estará el diputado que presidirá el 2026. Como se sabe, el Frente Renovador y La Cámpora se van a mover en tándem, y de esa manera cortan toda posibilidad de que el postulante de Kicillof triunfe.

Para lo que viene, La Cámpora tiene 16 bancas más la posibilidad de hacer volver a olavarriense Mercedes Landivar, que de esa manera no solo sumaría un escaño más, sino que le quitaría una banca a Kicillof. Y también ver si Gustavo Pulti, kicillofista, se va al Concejo Deliberante de Mar del Plata y su banca la ocuparía otro cámpora, el Cote Rossi.

El gobernador tiene 10 voluntades, pero puede quedarse con 9, o con 8. No le alcanza para dar la batalla grande. Lo único que lo salvaría es que "entregue" algún ministerio.

El Frente Renovador también tiene 10, pero podría conseguir algunos aliados y por supuesto, pacto de por medio entre Sergio Massa y Máximo Kirchner, listo.

El Movimiento Evita tiene 1 y Grabois también. Habrá que ver a quienes son más receptivos estos dos votos.  

“Votemos, contemos y a otra cosa mariposa. Listo, se terminó la historia” dijo un diputado que la sabe lunga.

Te puede interesar
Desarrollo de Cuatro Lineas ©