
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
El ministro de Salud porteño destacó que este año se observan más casos graves pero insiste en "llevar tranquilidad" y que lo más importante es "detectar la gravedad".
Actualidad24/03/2024Luego de varias semanas donde los casos de dengue continúan en ascenso en todo el país, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, señaló que el 70% de los casos de "son asintomáticos" y dio algunos detalles de la situación actual de la Ciudad en torno al brote histórico de la enfermedad y las guardias colapsadas en todo el país.
"Nos tenemos que adaptar a las estructuras físicas del tema. En este momento, para los casos de dengue, funcionan los mismos centros que se utilizaron para la pandemia de Covid-19", detalló Quirós.
Además, el funcionario agregó: "Lo más importante es detectar la gravedad. La enfermedad genera mucha fiebre y si no hay buena hidratación la situación puede empeorar, recién cuando este síntoma baja aparecen los otros síntomas que generan preocupación". En ese sentido, informó que "el 70% de los casos son asintomáticos", por lo que las largas filas en los hospitales preocupa ante el número elevado de positivos.
Acerca de los testeos en Capital Federal, el ministro indicó que la certificación bioquímica no es indispensable ya que se puede obtener un diagnóstico por nexo epidemiológico a partir de los síntomas y lugar donde se confirmó el caso: "Igual hay análisis de sangre, PCR y a través de los anticuerpos en el plasma".
"Es importante decir que es una enfermedad leve pero que cuando aparecen los síntomas genera molestia hasta en la cama. Hay que llevar tranquilidad de que la segunda vez que tenés dengue está documentado que aumenta la gravedad pero siempre en los rangos menores al 1%", esclareció.
De igual modo, el funcionario destacó que este año hay más cuadros de gravedad en la Ciudad por el incremento de casos: "Este 2024 está la circulación del serotipo D2".
Fernán Quirós sobre la vacuna del dengue
Al referirse a la postura de la Ciudad sobre la aplicación de la vacuna contra el dengue, sostuvo: "Nosotros nos regimos por la opinión de los expertos de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNain) que son ellos. Ellos dijeron en diciembre que esa vacuna lleva apenas un año y ha sido testada en niños y jóvenes de 4 a 18 años en donde se mostró con claridad su seguridad y eficacia por lo cual se ha aprobado en muchos lugares. Pero en mayores de 60 años no está documentado y todavía no se sabe si la OMS la recomienda para zonas endémicas como sería el norte argentino o zonas epidémicas como Buenos Aires".
Y agregó: "Me parece muy importante, debido a este debate de la vacuna, que en estas semanas y meses se termine de recolectar información científica sobre los lugares en los que se ha aplicado y poder tener una posición bien clara para la Argentina para sobretodo prepararnos para el siguiente ciclo".
En caso de sentir fiebre, dolores musculares, malestar de cabeza, o detrás de los ojos, náuseas, y vómitos, se recomienda acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
La Cámara Electoral devolvió el caso de la reimpresión de boletas a la Junta de Buenos Aires para que se dé vista a los partidos y se eviten nulidades.
La joven deberá presentarse en los Tribunales de la provincia de Buenos Aires, junto con todas las partes, a la jornada previa al juicio oral.
Los peritos descartaron que le hayan disparado.
El histórico director técnico fue velado en el hall central de Brandsen 805.
El presidente anunció que Argentina va hacia una desregulación económica y laboral. En el mundo ya se avanza en una reducción de la jornada de trabajo.