
Los especialistas señalaron que el resurgimiento de enfermedades prevenibles amenaza a la región.
En niño de 10 años derrotó al 5 veces campeón y actual N°1 del ranking
Interés generalEn las últimas horas, se produjo un acontecimiento trascendental en el ámbito del ajedrez a nivel mundial: Faustino Oro, un joven argentino de 10 años, logró vencer a Magnus Carlsen, el número uno del ranking mundial y cinco veces campeón del mundo. Este logro destaca el potencial y el talento excepcional de este prometedor jugador argentino, que sin duda representa el presente y el futuro del deporte.
El triunfo de Oro sobre Carlsen tuvo lugar en el Bullet Brawl 2024, un torneo que se caracteriza por partidas extremadamente rápidas, donde cada jugador dispone de un minuto para mover sus piezas y derrotar a su oponente. En esta ocasión, Faustino, jugando con las piezas blancas, logró imponerse al gran maestro noruego en 48 movimientos, escribiendo así un capítulo memorable en la historia del ajedrez.
Todo el encuentro quedó registrado en video, ya que Faustino estaba transmitiendo en vivo, lo que generó un gran revuelo en la comunidad ajedrecística. A pesar de la considerable diferencia de puntos Elo entre ambos jugadores, con 2330 para el argentino y 2830 para el europeo, el desempeño de Oro fue impresionante y contundente.
Faustino Oro es reconocido como el jugador más joven en alcanzar el título de Maestro FIDE y ostenta el mejor ranking entre los menores de 10 años. Con miras a consolidar su carrera en el ajedrez, el niño se trasladó junto a su familia a Barcelona, donde espera seguir desarrollándose. Además, cuenta con la guía de Tomás Sosa, gran maestro argentino y una de las figuras destacadas en el ámbito ajedrecístico nacional, quien ejerce como su entrenador.
Los especialistas señalaron que el resurgimiento de enfermedades prevenibles amenaza a la región.
El cónclave que comenzará el 7 de mayo tendrá 135 cardenales electores de todo el mundo, encargados de elegir al nuevo Pontífice.
Los fármacos antiparasitarios que se utilizan hoy para tratar la enfermedad de Chagas son poco efectivos en la fase crónica y suelen tener efectos secundarios.
Es una obra de otros tiempos que invita a descubrir la historia en medio de la naturaleza del noroeste argentino a 1800 kilómetros de la Ciudad.