
Recientemente se presentaron en la UNTREF los resultados de la experiencia “Estadística: emoción y aprendizaje”, en la que participaron 250 estudiantes de trece escuelas de Tres de Febrero.
El Gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora, integrantes del gabinete, intendentes y representantes de organizaciones de Derechos Humanos.
Buenos Aires25/03/2024 Gobierno de la Provincia de Buenos AiresEl gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este domingo 24 de marzo de la marcha en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
“En estos días en los que vuelven a decir que en la Argentina hubo una guerra, necesitamos que todos entiendan bien: quienes fueron juzgados están presos por desaparecer, torturar y robar bebés”, expresó y agregó: “La Dictadura fue contra compañeros militantes, por supuesto, pero también fue contra sindicalistas, delegados de fábricas y todos aquellos que presentaran resistencia frente a un modelo de hambre, desindustrialización y quita de derechos”.
Además, señaló que “sabemos que la situación es difícil, pero estamos hoy para defender los derechos a la salud, la educación y la dignidad”. “Es complicado construir una nueva alternativa desde el campo popular, pero nunca nos olvidemos que Néstor Kirchner bajó los cuadros y, junto a Cristina, le dijeron basta a la impunidad y recuperaron los ingresos, el trabajo y la soberanía”, añadió.
Por último, Kicillof resaltó que “el ejemplo de esta plaza junto a las organizaciones, los pibes, las pibas y las familias, es para que se entienda bien: ellos vienen a reprimir, nosotros venimos a marchar por el futuro”. “Este 24 de marzo venimos a reafirmar nuevamente que fueron 30.000 compañeros y compañeras desaparecidas”, concluyó.
Recientemente se presentaron en la UNTREF los resultados de la experiencia “Estadística: emoción y aprendizaje”, en la que participaron 250 estudiantes de trece escuelas de Tres de Febrero.
Haber tomado la decisión de desdoblar las elecciones legislativas fue una demostración de independencia.
Mientras Nación llama “Día de la Raza” a la fecha, el gobernador reafirmó que en su provincia seguirá siendo el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.
El gobernador estuvo acompañado por varios funcionarios de su gabinete y fue recibido por el intendente Ariel Sujarchuk.
Estará en Saladillo, municipio que conduce el intendente radical, José Luis Salomón.
La polémica medida del gobierno nacional propone derogar el beneficio que reduce entre un 30% y un 50% las facturas de gas a millones de usuarios residenciales