
Nico Vázquez, en el ojo del huracán: tras los rumores con Dai Fernández, las redes estallaron en su contra
Después de que crecieran las versiones sobre un supuesto romance con su compañera de Rocky, el actor fue duramente criticado en redes.
Este día busca combatir la estigmatización de esta enfermedad neurológica que afecta a millones en el mundo.
Interés general26/03/2024El Día de Conciencia sobre la Epilepsia, también conocido como Día Púrpura, se celebra el 26 de marzo con el objetivo de crear conciencia sobre esta enfermedad neurológica y luchar contra el estigma y la discriminación que enfrentan las personas que la padecen.
La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central caracterizado por convulsiones recurrentes. Se estima que afecta a alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo, incluyendo 5 millones en Latinoamérica y 300 mil en Argentina. Las causas pueden ser diversas, como lesiones en la cabeza, accidentes cerebrovasculares, tumores, infecciones y factores genéticos.
Las convulsiones pueden ser generalizadas, afectando rápidamente a diferentes regiones del cerebro y provocando pérdida de conocimiento y rigidez muscular, o focales, originándose en una zona específica del cerebro y afectando solo una parte del cuerpo o una función específica.
Una forma de unirse a la lucha contra el estigma de la epilepsia es vistiendo de púrpura, un color asociado a la flor de lavanda, elegida como la "flor de la epilepsia" debido a su simbolismo de aislamiento y soledad. Se cree que los aceites esenciales de lavanda tienen un efecto relajante que puede ayudar a reducir las convulsiones.
Aunque no existe una cura definitiva para la epilepsia, puede ser controlada con medicamentos, cirugía y otros tratamientos. El Día de Conciencia sobre la Epilepsia nos brinda la oportunidad de informarnos, desafiar mitos y creencias erróneas, apoyar a quienes la padecen y promover la inclusión en todos los ámbitos de la vida.
Después de que crecieran las versiones sobre un supuesto romance con su compañera de Rocky, el actor fue duramente criticado en redes.
La reconocida actriz de Hollywood volvió a lucir el flequillo que usaba en su juventud.
Del 29 de octubre al 2 de noviembre, el Palacio Libertad reunirá libros, charlas y exposiciones con entrada libre y gratuita.
Es por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica.
El Sumpontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.
La leyenda del cine recibió el galardón rodeada de grandes figuras, como Susana Giménez y Mirtha Legrand.