
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
A pesar del alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza.
Ocurrió en Santiago del Estero. La mujer escrachaba a su ex en las redes sociales, según el peritaje en su celular.
Actualidad29/03/2024La Justicia de Control y Garantías de La Banda, Santiago del Estero, ha determinado que una mujer deberá indemnizar a su ex marido con casi 13 millones de pesos por realizar escraches virtuales en su contra a través de las redes sociales. El fallo del juez Pedro Carlos Juri, tras un proceso judicial de tres años, establece un precedente importante en la protección contra la difamación en línea.
El abogado querellante Rolando Gómez Vélez resaltó la importancia de esta sentencia, describiéndola como "un fallo ejemplar que establece un precedente en la Justicia de Santiago del Estero". Explicó que el caso surgió debido a las numerosas publicaciones injuriosas que la mujer realizaba contra su ex pareja en las redes sociales. En una entrevista con Noticiero 7, Gómez Vélez comentó que "esto ha sido una odisea judicial".
El letrado explicó que, al no recibir respuesta de la demandada a una carta documento solicitando el cese de las publicaciones, procedieron a presentar una denuncia por calumnias e injurias. Tras una investigación que incluyó el secuestro del celular de la mujer demandada, se confirmó su culpabilidad al constatar que era la responsable de las cuentas desde donde se realizaban los agravios en línea. "Con eso, más las capturas de pantalla que tenía mi cliente de esas publicaciones, se pudo comprobar la culpabilidad", explicó Gómez Vélez.
Por otro lado, en una conversación con El Litoral, la abogada defensora de la mujer demandada, Elizabeth Maldonado, presentó una denuncia por “violencia de género, tanto económica, física, y psicológica por años”, y afirmó que el conflicto judicial surgió a raíz de una demanda de alimentos contra el hombre, quien según ella, se mostraba renuente a pagar y burlaba las disposiciones judiciales. "El pedido del pago de la cuota alimentaria a un deudor moroso no debe ser respondido como una despechada, muy sexista y con un estereotipo machista que la ley de protección integral desea erradicar", dijo Maldonado en declaraciones al diario El Liberal.
La abogada también mencionó que la indemnización aún no estaba firme debido a un recurso de apelación presentado ante la instancia superior y solicitó una retractación por parte del abogado querellante respecto a sus declaraciones públicas en los medios de comunicación.
A pesar del alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza.
El alumno pertenecía a un colegio cordobés de la localidad de Bell Ville.
Además, el fiscal Adrián Arribas confirmó que en la jornada de hoy llegarán los resultados de las pericias a los celulares.
Comunicado: “Tras completar los exámenes en el Instituto Nacional de Medicina Forense, el cuarto cuerpono se corresponde con ninguno de los rehenes”.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
La Cámara Electoral devolvió el caso de la reimpresión de boletas a la Junta de Buenos Aires para que se dé vista a los partidos y se eviten nulidades.