Malvinas en tiempos de Milei

Las diferentes miradas con Villarruel y la dinámica con Cancillería.

PolíticaREDACCIÓN 4LREDACCIÓN 4L
nota-1731488-malvinas-javier-milei-pasividad-diplomatica-reivindicacion-gesta-1082125

En su primer 2 de Abril como Presidente, Javier Milei se encuentra liderando una vertiginosa aventura política, donde el enfoque del Gobierno sobre diversos hechos históricos, incluida la causa de Malvinas, aún parece difuso. Aunque han transcurrido casi cuatro meses desde el inicio de su gestión, es posible identificar algunas coordenadas en la concepción que la administración libertaria tiene sobre este tema crucial.

Para entender la postura oficial sobre Malvinas, es esencial considerar los dos nombres clave en el binomio presidencial: Milei y Victoria Villarruel. Aunque su relación ha tenido sus chispazos, principalmente debido a diferencias de agendas, ambos comparten la necesidad institucional de mantener la gobernabilidad. Sin embargo, en asuntos como Malvinas, sus posturas divergen.

El episodio que involucra a Milei y las Malvinas tiene un trasfondo personal. Según relata el libro "El Loco: la vida desconocida de Javier Milei y su irrupción en la política argentina" (Planeta, 2023) de Juan Luis González, el economista expresó un comentario cuando era niño en 1982, durante la guerra, que no fue bien recibido por su padre. Años después, sus elogios hacia Margaret Thatcher, quien ordenó el hundimiento del crucero General Belgrano en 1982, generaron controversia y críticas.

Sin embargo, Milei ha afirmado que la soberanía argentina sobre las Malvinas no es negociable, aunque aboga por una solución pacífica y diplomática. Este enfoque contrasta con la pasividad diplomática del Gobierno frente a provocaciones británicas recientes, como la visita del canciller británico David Cameron a las Islas Malvinas y la expansión unilateral del control británico sobre el Mar Argentino.

Mientras tanto, Victoria Villarruel, la vicepresidenta, tiene una conexión personal con Malvinas debido a la participación de su padre en la guerra. Ella ha fundado la Dirección de la Gesta de Malvinas en el Senado y ha designado a un veterano de Malvinas como director del Museo Malvinas. Sin embargo, algunos cuestionan la falta de acción política firme por parte del Gobierno en apoyo al reclamo de soberanía.

A pesar de los gestos simbólicos del oficialismo, como cambiar el nombre de un salón en la Casa Rosada en honor a Malvinas, aún persiste una brecha entre la dimensión simbólica y política en la postura del Gobierno sobre este tema. Este 2 de Abril, Milei encabezará un acto en Plaza San Martín, Retiro, mientras que Villarruel mantendrá su propia agenda. Sin embargo, para que la política oficial sobre Malvinas sea efectiva, estas dos dimensiones deberían armonizarse, algo que aún no ocurre.

Te puede interesar
Desarrollo de Cuatro Lineas ©