El Gobierno y el dengue: entre presiones y sus decisiones

En medio de cuestionamientos a Russo, el ministro de Salud de Milei, por la inacción frente al mayor brote de dengue de la historia, la Casa Rosada anunció la apertura de importaciones de repelentes

PolíticaREDACCIÓN 4LREDACCIÓN 4L
1050536

El ministro de Salud, Mario Russo, bajo el mandato de Javier Milei, ha generado controversia al abordar la crisis del dengue en Argentina. A pesar de la gravedad de la situación, Russo ha adoptado una postura poco convencional al desestimar la utilidad de la vacuna contra el dengue y al enfatizar el uso de pantalones largos como medida preventiva contra los mosquitos transmisores.

Las críticas hacia la gestión de Russo no se han hecho esperar, especialmente ante la aparente falta de una estrategia nacional coherente para abordar la crisis del dengue. La ausencia de una campaña nacional de vacunación y la escasez de repelentes han suscitado duras críticas por parte de gobernadores y funcionarios de la oposición, quienes acusan al gobierno de Milei de inacción y falta de liderazgo.

Ante la presión creciente, el gobierno de Milei ha anunciado medidas como la suspensión temporal de las trabas a la importación de repelentes y la habilitación para que los ciudadanos adquieran repelentes a través de servicios puerta a puerta, aunque estas acciones han sido recibidas con escepticismo por parte de algunos sectores.

La falta de coordinación entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales ha sido evidente, con algunos distritos tomando medidas por su cuenta para enfrentar la crisis. Por ejemplo, los gobiernos de Salta, Misiones y Corrientes han implementado campañas de vacunación y han adquirido vacunas por su cuenta.

Sin embargo, la presión al Gobierno nacional para tomar acciones más afirmativas y categóricas contra el dengue crece y las críticas no cesan. Ayer fue el turno del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien sostuvo que el presidente Milei se “borró por completo” ante la epidemia. Lo hizo a través de su cuenta de Twitter, tras citar un artículo periodístico que señala que el mandatario podría delegar a las provincias la problemática.

“Parece broma pero es muy serio y muy grave. Un presidente inspirado en una ideología o un credo liberal libertario, anarcocapitalista, de la Escuela austríaca del siglo XIX que nunca se aplicó en ningún lado, decide borrarse por completo ante la epidemia de dengue más grave de la historia”, lanzó Kicillof.

El ministro de Salud de Kicillof, Nicolás Kreplak, también responsabilizó a Milei: “Un Gobierno nacional que comienza sus funciones un 10 de diciembre, y que sabe que va a tener dengue, no puede asumir sin un plan estratégico. Y acá no hubo ni hay un plan contra el dengue”, cuestionó el funcionario. “¿Qué rol tomó la cartera sanitaria nacional? Ninguno. Lanzó un comunicado diciendo cuestiones que no comparto, pero no hubo ningún trabajo al respecto”, insistió el titular de Salud bonaerense.

En medio de la controversia, Russo ha defendido su gestión, atribuyendo las críticas a presiones de diversos sectores. Sin embargo, su posición ha generado preocupación entre la población y ha puesto en duda la capacidad del gobierno de Milei para gestionar una crisis de salud pública de esta magnitud.
 
 
 

 
 

Te puede interesar
Desarrollo de Cuatro Lineas ©