
El ejemplar de esa especie vulnerable era transportado en la parte frontal del vehículo.
Un nuevo esquema prevé que la tarjeta SUBE siga existiendo en competencia con otros medios de pago
ActualidadEl Gobierno planea emitir un decreto para permitir que todos los usuarios de transporte público en Argentina puedan pagar con cualquier tarjeta de débito o crédito, eliminando así la exclusividad de Nación Servicios y el sistema SUBE en el pago de los boletos. Este cambio implica la derogación de un decreto anterior que otorgaba exclusividad al Banco Nación para administrar el Sistema Único de Boleto Electrónico.
El proyecto cuenta con la participación de la secretaría de Comercio, la secretaría de Transporte y el Banco Central, quienes están trabajando en conjunto para llevar un texto final a la firma del presidente Javier Milei y de Luis Caputo. La reforma busca modernizar el sistema SUBE, que ha enfrentado problemas de actualización tecnológica y ha generado largas filas en las estaciones.
Se espera que el nuevo sistema permita el uso de tarjetas de débito y crédito contactless, así como otras formas de pago electrónicas. Se busca un sistema abierto en el que múltiples empresas puedan ofrecer servicios de provisión de lectores de tarjetas y procesamiento de pagos. El Banco Central se encargará de regular estas operaciones.
El decreto también prevé que el sistema SUBE siga vigente y que todos los nuevos medios de pago se integren al sistema actual. Se espera que esta apertura genere un negocio significativo para las empresas proveedoras de tecnología y los prestadores de servicios financieros.
En cuanto a la tecnología, se prioriza el uso de tarjetas contactless debido a su rapidez en comparación con los pagos QR. Se estima que las empresas que provean el cobro a las transportistas recibirán entre un 0,3% y un 0,5% de la recaudación, en contraste con el 7% que cobra actualmente Nación Servicios.
El futuro de Nación Servicios una vez abierto a la competencia privada es incierto, pero se especula con su reconversión para ofrecer servicios financieros fuera del sistema SUBE o su privatización parcial. La sobredimensión de personal en Nación Servicios también se menciona como un punto crítico a abordar.
El ejemplar de esa especie vulnerable era transportado en la parte frontal del vehículo.
El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.
Al involucrado se lo acusa de haber estafado, junto con un cómplice, 500 mil dólares.
Siete profesionales están acusados por el presunto homicidio simple con dolo eventual del ex jugador.