
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Se trata de un incremento de casi 16% en dos tramos entre abril y mayo. La actualización de la remuneración básica sirve de parámetro para los trabajadores informales.
Actualidad03/05/2024El Gobierno ha oficializado el aumento del 15,53% sobre el salario mínimo, vital y móvil, que se aplicará en dos tramos, en abril y mayo. De esta manera, el valor pasará de $202.800 a $234.315 este mes. Esta medida, confirmada mediante la resolución 9 publicada en el Boletín Oficial del viernes 3 de mayo, impactará en más de 6 millones de trabajadores formales y servirá de parámetro para los informales, que constituyen alrededor del 40% del total.
El incremento, fijado por el Ejecutivo tras el fracaso del Consejo del Salario, eleva el piso salarial tanto para trabajadores mensualizados como jornalizados. El valor del salario mínimo para mayo será de $234.315,12 para aquellos que tengan jornada completa, mientras que se elevará a $1171,58 por hora para los trabajadores jornalizados.
Durante la reunión del Consejo del Salario, que tuvo lugar el 30 de abril, los representantes de los trabajadores reclamaron que el salario mínimo fuera de $377.600 en abril y de $440.000 en mayo. Por su parte, los empresarios ofrecieron un aumento del 8% para mayo y 5% para junio. Ante la falta de acuerdo, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, tuvo un plazo de tres días hábiles para oficializar el nuevo incremento del piso salarial.
Un informe del Centro de Investigación y Formación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) indica que, desde la asunción de Javier Milei el pasado 10 de diciembre, el salario mínimo ha perdido más de un 34% de su valor. Según este informe, el salario mínimo quedó notablemente por debajo del aumento de precios del 25,5% registrado en diciembre.
A pesar de la afirmación del presidente Javier Milei de que "los salarios le están ganando a la inflación", los datos del INDEC muestran que si bien hubo un incremento promedio del 13,3% mensual en los sueldos en febrero, la inflación acumulada en el último año fue del 276,2%.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
La Cámara Electoral devolvió el caso de la reimpresión de boletas a la Junta de Buenos Aires para que se dé vista a los partidos y se eviten nulidades.
La joven deberá presentarse en los Tribunales de la provincia de Buenos Aires, junto con todas las partes, a la jornada previa al juicio oral.
Los peritos descartaron que le hayan disparado.
El histórico director técnico fue velado en el hall central de Brandsen 805.
El presidente anunció que Argentina va hacia una desregulación económica y laboral. En el mundo ya se avanza en una reducción de la jornada de trabajo.