Este lunes, representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma presentarán sus objeciones contra la Ley Bases en el Senado. Además, están evaluando la posibilidad de convocar a una movilización para el día en que se trate el proyecto en el recinto de la Cámara alta, acompañada por un nuevo paro nacional.
En paralelo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) definirá en un plenario federal una nueva medida de fuerza para esta semana. El Secretario General del gremio, Rodolfo Aguiar, argumentó que "son las políticas impulsadas desde el Poder Ejecutivo las que empujan a los estatales a nuevas medidas de acción directa" y adelantó que propondrá una nueva movilización.
Tras la marcha del Día del Trabajador y el paro del 9 de mayo, las centrales obreras analizan una nueva escalada en el conflicto con el Gobierno de Javier Milei. Los puntos de fricción incluyen la reforma laboral, las privatizaciones de empresas públicas y la reversión en la quita del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, entre otros aspectos del proyecto oficialista que rechazan.
Este martes, la CGT y las dos CTA fueron convocadas por los organismos de Derechos Humanos a participar en una multisectorial en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Se espera que en este encuentro se comiencen a trazar los próximos pasos en la resistencia contra la Ley Bases.
Diálogo y presión en las calles
Además de mantener un diálogo constante con los senadores de Unión por la Patria y aquellos que se autodenominan como dialoguistas, las centrales gremiales buscan expresar su descontento en las calles, dado que no lograron frenar la ley en la Cámara de Diputados.
El foco está puesto en los senadores que obtuvieron su banca por el peronismo y que están a punto de darle a Milei su primera victoria legislativa, tras tres derrotas consecutivas.
Aunque los senadores suelen responder a los intereses provinciales, en este contexto, incluso aquellos que llegaron al Senado por el mismo espacio político que los gobernadores de sus respectivas provincias han mostrado independencia. Por lo tanto, las negociaciones, los contactos y el diálogo son constantes.
Debates y acciones futuras
Mientras exponen sus argumentos en el Senado, las tres centrales sindicales evalúan cómo continuar después del paro general de la semana pasada y con la Ley Bases más cerca de ser aprobada en el Senado.
En esta lucha, se planea una movilización masiva frente al Congreso el día en que se trate la ley, con banderas celestes y blancas. Algunos dirigentes sindicales creen que esta movilización debería ser acompañada por un nuevo paro general. Aunque por ahora es la propuesta menos consensuada, podría ganar fuerza dependiendo del avance del debate y el conteo de votos en el Senado.
En el Gobierno confían en el acuerdo con los gobernadores dialoguistas, ligado al Pacto de Mayo, como garantía para obtener los votos necesarios en el Senado y anotar la primera victoria legislativa de Milei.