
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
En su balance de 2023, la entidad indicó el monto total de yuanes que le adeuda al país asiático por la activación del swap de monedas durante el año pasado
Economía13/05/2024El Banco Central (BCRA) publicó su balance de 2023, revelando información sobre el swap de monedas con China. Durante el año pasado, se activaron partes del intercambio que generarán vencimientos importantes en junio y julio.
En 2023, se renovaron todos los tramos del acuerdo con el Banco Popular de China, ascendiendo a 130.000 millones de yuanes (CNY), con vencimientos que operarán en los próximos dos meses y suman más de US$4840 millones.
Según detalló el BCRA, al 31 de diciembre de 2023, los fondos en uso son 21.000 millones de yuanes (US$2906 millones) con vencimiento en junio de 2024 y 14.000 millones de yuanes (US$1937 millones) con vencimiento en julio de 2024. El tramo activado del swap de monedas creció más de 311% durante 2023, comparado con el año anterior, cuando se usaron solamente 8500 millones de yuanes.
El acuerdo entre el Banco Central y su par chino tiene vigencia hasta 2026 y fue renovado en agosto de 2023. A fines de abril, una delegación argentina encabezada por la canciller Diana Mondino visitó China para estrechar relaciones comerciales y diplomáticas. En la comitiva estuvo Santiago Bausili, presidente del BCRA, con el objetivo de dialogar sobre la refinanciación de los vencimientos para los próximos meses.
El uso de yuanes para pagar importaciones fue una medida adoptada en un contexto de reservas bajo tensión debido al bajo aporte del agro y la fuerte demanda importadora, junto con un tipo de cambio oficial percibido como atrasado. Las reservas netas estuvieron negativas buena parte del año, y el Gobierno decidió recurrir a los yuanes de swap con China para pagar importaciones provenientes de ese país.
El último reporte del staff del FMI calculó que se activaron unos US$4900 millones del swap en 2023 y reconoció el plan oficial para refinanciar el vencimiento. El BCRA ya está trabajando en formas de refinanciación de los tramos activados.
Por otro lado, el Balance del BCRA reveló una pérdida de más de US$40.000 millones debido a un cambio en la forma de valuar la deuda del Tesoro en dólares con el BCRA. Esto eliminó la posibilidad de recurrir a transferencias de utilidades contables como mecanismo de financiamiento monetario al Tesoro.
Además, el BCRA intervino en bonos durante 2023 para mantener el precio del tipo de cambio financiero sin sobresaltos, lo que implicó un aumento de la deuda en dólares. Según estimaciones, la venta de bonos al sector privado por parte de la autoridad monetaria representó un aumento del 5,6% de la deuda en dólares y del 0,7% del PIB promedio del año 2023.
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
La Ley 25.065 es clara. Las entidades financieras tienen un año para iniciar una acción ejecutiva y tres años para un juicio ordinario. ¡Conocé los detalles!
Desde el miércoles se desarrollará el 61º Coloquio en Mar del Plata
Un peso argentino papel se fijó a un peso oro. Creada por Roca, generó confianza, expansión y fue uno de los mejores programas monetarios de la época.
Cuestionó que pueda intervenir “discrecionalmente y sin reglas”
Paul Krugman lanzó críticas muy duras contra el salvataje lanzado por Trump a la Argentina y dice que el plan económico va camino al fracaso.