La investigación sobre dirigentes sociales acusados de extorsión a beneficiarios de planes sociales, malversación de fondos y manipulación de programas de asistencia estatales ha resultado en una serie de allanamientos en varios comedores barriales, donde se han incautado millones de pesos, dólares, celulares, listados y planillas, entre otros elementos relevantes.
Estos operativos fueron iniciados a raíz de denuncias recibidas por el Ministerio de Seguridad de la Nación, a través de la línea 134. La ministra Patricia Bullrich incluso solicitó ser querellante en esta causa, que investiga un presunto entramado de corrupción que involucra a referentes de Barrios de Pie y el Frente de Organizaciones en Lucha, con especial énfasis en el Polo Obrero.
El modus operandi de los acusados se descubrió a partir de testimonios de los propios beneficiarios de planes sociales, quienes proporcionaron chats y mensajes de audio que mostraban la extorsión por parte de los líderes piqueteros.
La Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal, a pedido del fiscal Federal Gerardo Pollicita, ordenó 27 allanamientos y la indagatoria de 28 personas involucradas en estos hechos. Entre los principales implicados se encuentran Jeremías Adrián Cantero, Jorge Antonio Rosas, Lesli Castillo, María Dotti, Nilsa Torres y Lorenzo Martelli, dirigentes de distintas agrupaciones sociales.
Durante los allanamientos se encontraron sumas significativas de dinero en efectivo y otras evidencias que respaldan las acusaciones. Por ejemplo, María Dotti, del Polo Obrero, guardaba U$S54.000 dólares y $478 mil pesos en su domicilio en Boedo. Por su parte, Jorge Antonio Rosas tenía $6.882.589, 16.425 dólares y 180 euros, mientras que Jeremías Adrián Cantero tenía más de $75.000 pesos, U$S2.591 dólares, entre otros elementos incriminatorios.
Además del dinero en efectivo, se encontró una amplia documentación relacionada con el desvío de fondos y la manipulación de los programas sociales. En varios de los comedores allanados se hallaron cuadernos con registros de asistencia a marchas, detalles de sanciones impuestas a los beneficiarios y bonos de contribución.
Los datos recopilados durante los allanamientos son contundentes: se decomisaron más de 8.769.909 pesos argentinos, 76.764 dólares y 199 euros, así como 31 teléfonos celulares y 33 tarjetas de débito y crédito. También se incautaron computadoras, notebooks y pendrives con información relevante, que serán peritados por la Justicia.
Además de los dirigentes ya mencionados, figuran en la causa otros referentes que estarían involucrados en la trama de corrupción, como Elizabeth Palma, Giana Lucía Puppo, Cinthia Delgado, Gustavo Vásquez, Dina Iramain, Brisa Paucara, Ronald Vargas, Iván Candotti, entre otros.