
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Los datos se desprenden de un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina.
Economía20/05/2024Los salarios de los trabajadores formales cayeron un 14,9% durante el último semestre, según un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA).
El informe revela que los ingresos de los trabajadores se vieron fuertemente afectados en diciembre y enero, después de la significativa devaluación que implementó Javier Milei poco después de asumir la Presidencia. Esta medida llevó al dólar oficial a $800, seguida de un fuerte aumento inflacionario.
En enero, la caída real del salario alcanzó el 21,3%, afectando principalmente a las clases bajas debido al fuerte incremento en los precios de alimentos y bebidas. Este rubro, uno de los más sensibles, registró un alza superior al 65% en los últimos meses de 2023 y los primeros de 2024.
Según CIFRA, la recesión posterior actuó como un freno para las subas de precios, lo que permitió que algunas negociaciones paritarias recuperaran parte de lo perdido. Este ajuste se reflejó en un ligero repunte relativo del salario promedio.
La pérdida de poder adquisitivo fue más significativa en el sector público, con una caída del 21,3%, en comparación con el sector privado, que registró una disminución del 11,2%. Esto da un promedio general de 14,9% para el semestre.
El salario mínimo, vital y móvil sufrió una caída aún más pronunciada, alcanzando un 28,8% entre noviembre de 2023 y mayo de 2024.
Un informe del Centro de Investigación y Formación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) señala que desde la asunción de Javier Milei el 10 de diciembre, el salario mínimo perdió más del 34% de su valor. El informe resalta que el salario mínimo fijado para diciembre quedó muy por debajo del aumento de precios del 25,5% de ese mes.
Pese a las declaraciones de Milei, quien afirmó que "los salarios le están ganando a la inflación", los datos del INDEC indican otra realidad. El índice de salarios de febrero mostró un incremento promedio del 13,3% mensual en comparación con una inflación del 13,2%. No obstante, la comparación interanual muestra un aumento en los ingresos del 200,4% frente a una inflación acumulada del 276,2%.
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
La Ley 25.065 es clara. Las entidades financieras tienen un año para iniciar una acción ejecutiva y tres años para un juicio ordinario. ¡Conocé los detalles!
Desde el miércoles se desarrollará el 61º Coloquio en Mar del Plata
Un peso argentino papel se fijó a un peso oro. Creada por Roca, generó confianza, expansión y fue uno de los mejores programas monetarios de la época.
Cuestionó que pueda intervenir “discrecionalmente y sin reglas”
Paul Krugman lanzó críticas muy duras contra el salvataje lanzado por Trump a la Argentina y dice que el plan económico va camino al fracaso.