
El gobierno le pidió suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
Conocé la fecha en la que le corresponde recibir el pago tanto a los trabajadores de escuelas o universidades públicas y privadas.
EconomíaEl aguinaldo, o Sueldo Anual Complementario (SAC), es cobrado por los docentes del sector público y privado en dos cuotas anuales. La primera se entrega en junio, debiendo ser abonada hasta el domingo 30, según establece la ley 27.073.
No obstante, este plazo puede prorrogarse hasta cuatro días hábiles, lo cual para este 2024 se permite que el pago se realice hasta el jueves 4 de julio.
Para el segundo pago del año, que se efectúa en diciembre, la fecha límite para el desembolso por parte del empleador es el 18 de diciembre, con la posibilidad de extenderse también hasta cuatro días hábiles posteriores.
Qué es el aguinaldo
El Sueldo Anual Complementario (SAC), comúnmente conocido como aguinaldo, es un ingreso adicional que se concede a los trabajadores, repartido en dos pagos: uno en junio y otro en diciembre, a menudo denominados “medio aguinaldo”.
Este pago corresponde al 50% del mayor salario mensual percibido por el trabajador durante el primer semestre del año por cualquier motivo, incluyendo elementos como horas extras y comisiones. Sin embargo, en este cálculo no se consideran aquellos ingresos catalogados como “no remunerativos”, tales como la provisión de vestimenta laboral.
Cómo se calcula el aguinaldo
Cada medio aguinaldo es equivalente al 50% (la mitad) de la mayor remuneración mensual por todo concepto dentro del semestre en que se liquida. Para ese cálculo, se tienen en cuenta las horas extra y se excluye todo lo “no remunerativo”.
Se calcula de la siguiente forma:
-Sobre el mejor sueldo bruto.
-Se hacen los descuentos de jubilación y obra social, entre otros.
-Así se llega a la suma “neta” o de bolsillo.
El gobierno le pidió suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
La fábrica de termos Lumilagro anunció que importará el 60% de sus productos de China. La decisión se debe a la apertura de importaciones y la caída de ventas.
La sociedad destaca la baja de la inflación y la salida del cepo cambiario, pero el plan está provocando un alto costo social.
El ministro Luis Caputo le respondió a Cristina Kirchner. Negó que el Gobierno se esté endeudando y aseguró: “Nosotros ya pagamos USD 54.000 millones de deuda”.