
Las promesas del Presidente que llevará adelante a partir del 10 de Diciembre


REDACCIÓN 4L
La nueva convocatoria de Javier Milei al Pacto de Mayo para el próximo 9 de julio no despertó mayor interés en las bancadas del Congreso. El primero en salirle al cruce fue el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien lo acusó de apelar a Wikipedia para preparar su discurso en el Monumento a la Bandera, en la ciudad de Rosario.
Después del acto oficial, el peronista santafecino tuiteó este jueves: "Discurso de Milei: Wikipedia + Pacto + VLLC. Nada nuevo", y expresó su preferencia por la figura de Néstor Kirchner el mismo día pero de 2003, ilustrando el posteo con la tapa del diario La Capital.
La mención a Wikipedia está en sintonía con la "falta de creatividad" que le adjudicó un legislador de la UCR. "Veo cero creatividad y abuso de recurso político", se quejó ante LPO.
Ni siquiera la reunión que el primer mandatario mantuvo con los gobernadores aliados Raúl Jalil, Osvaldo Jaldo, Gustavo Sáenz y Carlos Sadir pareció mover el amperímetro del Poder Legislativo, concentrado por estos días en la definición de los detalles para el tratamiento del proyecto de Ley Bases que volvió tras la aprobación del Senado.
Entre los bloques aliados se advierte "un mismo patrón" en la comunicación del gobierno. "Hay una secuencia que se repite: iniciativa parlamentaria, insultos sistemáticos del Presidente y relanzamiento a través de un pacto", sostuvo un diputado.
Al respecto, recordó que desde el envío de la primera versión de la ley Bases funcionó de esa forma. "Se hizo con la primera ley bases, éramos unas ratas y después se convocó al Pacto de Mayo; se reincidió con la ley ómnibus y después fuimos degenerados fiscales. Ahora es lo mismo", argumentó.
Otra de las coincidencias entre UP y la UCR a la hora de opinar sobre la situación es el reconocimiento de que, por el momento, Milei prevalece por la fragmentación de los partidos o coaliciones opositoras. Mientras que los radicales deliberan sobre si el Presidente encontró o no su oposición, el peronismo todavía no salda sus pases de factura internos por el fracaso del Frente de Todos.

Las promesas del Presidente que llevará adelante a partir del 10 de Diciembre

El presidente Javier Milei le tomará juramento para reemplazar a Gerardo Werthein.

“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

El brasileño exigió el levantamiento de aranceles del 50% a sus productos y el fin de las sanciones de la Ley Magnitsky contra el juez Alexandre de Moraes.

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, dio este jueves otro paso clave en la reactivación de obras postergadas por el Estado Nacional.







