
Polémica adjudicación a una empresa de la familia Menem para la vigilancia del Banco Nació
Recibirá $4.000 millones para prestar esos servicios.
El Presidente volvió a apuntar contra un grupo de legisladores, al que acusó de intentar “romper el equilibrio fiscal”. Por otra parte, aseguró que en la reunión con el canciller alemán Olaf Scholz dialogó sobre el ingreso de Argentina a la OCDE y la OTAN.
El presidente Javier Milei ratificó que no devaluará y culpó a un sector de la oposición por la caída de los bonos. El mandatario volvió a apuntar contra un grupo de legisladores, al que acusó de intentar "romper el equilibrio fiscal", en declaraciones a Radio Mitre.
Milei criticó lo que llamó un "intento desestabilizador golpista y de romper el equilibrio fiscal por parte de ciertos grupos de la oposición", que dijo que hizo que el precio de los bonos caiga".
El Presidente dijo además que "el problema argentino no es un problema monetario, es un problema de competitividad, es un problema real" y que "eso no se arregla devaluando", y advirtió: "Hay sectores que les conviene que haya salarios en dólares bajos. más pobres y más indigentes, y nosotros creemos que la situación funciona de otra manera".
Por otro lado Milei dijo que en la reunión con el canciller alemán, Olaf Scholz, dialogaron sobre “el ingreso de la Argentina a la OCDE y a la OTAN y la integración entre el Mercosur y la Comunidad Económica Europea”, entre otros temas.
Las frases más destacadas de Javier MIlei
“Vamos por el camino correcto, que todavía falta mucho, pero que empiezan a aparecer indicios de que las cosas están funcionando”.
“No estamos emitiendo dinero para financiar al fisco, la única misión que nos queda es por el tema de los remunerados y los hemos limpiado prácticamente de una manera importante, porque digamos, ya lo que queda es remunerados que están en manos del sector público, por lo tanto, eso hace que no sea un problema como el que sería en condiciones normales y solamente está pendiente las cuestiones de los puts”.
“La riqueza no se imprime, la riqueza se genera”.
“Acumulamos un superávit tan grande que vamos a mucho más que compensar los números estacionalmente malos del mes de junio, entonces no habría motivo para que suba el riesgo país, sino que en realidad debería haber caído en función de lo que nosotros estamos haciendo”.
"El dólar saltó porque se contaminó el precio de los bonos con el accionar de diputados irresponsables".
"Eliminamos la cuestión fiscal, ahora tenemos superávit, de hecho, el fisco absorbe pesos".
"El gobierno anterior, frente a la situación de que tenía déficit fiscal, fue a buscar financiamiento al sistema financiero local. El sistema financiero local, los bancos no querían prestarle al fisco. Ellos estaban dispuestos a prestarle al Banco Central, que es un mejor pagador, en principio".
Recibirá $4.000 millones para prestar esos servicios.
Integrantes del Consejo de Administración se despegaron de la marcha de este miércoles a Plaza de Mayo.
Tras el encuentro inaugural de fines de junio, el Gobierno acelera este proceso para tener las reformas en diciembre.
El jefe de Gabinete asistió al corte de cinta inaugural de la exposición, y podría participar del cocktail que nucleará además a varios mandatario provinciales.
El ex magistrado comparó la situación de la ex presidenta con la de Rafael Correa en Ecuador y criticó al "triunvirato" que integra la actual Corte Suprema.
El gremio confirmó su asistencia con motivo de "rechazo" a la "crisis sanitaria" que está provocando el Gobierno.