
Reforma laboral y eliminación de impuestos, la promesa del Gobierno a los empresarios en IDEA
El vocero presidencial representó a Javier Milei y anunció leyes para el “nuevo Congreso”. Respaldo empresario, pero con reparos.
El ENACOM (Ente Nacional de Telecomunicaciones) que se encuentra intervenido, eliminó todas las regulaciones que le ponían tope a las tarifas de internet, celulares y cable. La institución eliminó las regulaciones de la anterior gestión de Claudio Ambrosini que fijaban un límite a las empresas para los aumentos del 5% y de hasta el 10% mensual.
La decisión la tomaron los interventores Juan Martín Ozores (consultor y ex empleado de Movistar); y los interventores adjuntos que son la abogada con 30 años de carrera en organismos estatales, Patricia Roldán; y el ex director del Enacom en la gestión del presidente Mauricio Macri, Alejandro Pereyra.
Esta decisión responde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 302/2024, que anuló el anterior DNU 690/2020. Este último había declarado a los servicios TIC como "servicios públicos esenciales y estratégicos", otorgando al ENACOM la facultad de regular sus tarifas.
Con la nueva disposición, las empresas de telecomunicaciones recuperan la capacidad de fijar libremente sus precios, algo que el organismo regulador justifica como necesario para "salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado en competencia".
La resolución, firmada por la intervención del ENACOM, entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial, marcando un cambio significativo en la política regulatoria del sector de las telecomunicaciones en Argentina.
El vocero presidencial representó a Javier Milei y anunció leyes para el “nuevo Congreso”. Respaldo empresario, pero con reparos.
Disminuyó de 6.385.800 a 6.216.500.
Los bonos y las acciones tras una declaración del presidente norteamericano que abrió dudas.
La millonaria inversión de OpenAI aún no tiene cifras concretas, el respaldo de EEUU carece de detales y el republicano lanzó una antipática advertencia.
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
La Ley 25.065 es clara. Las entidades financieras tienen un año para iniciar una acción ejecutiva y tres años para un juicio ordinario. ¡Conocé los detalles!