
Científicos argentinos desarrollan videojuegos para prevenir el grooming y el bullying
Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
Conmoción en el mundo del fisiculturismo: Cintia Goldani, nacida en Río Grande do Sul, en Brasil, murió este miércoles a causa de una embolia pulmonar, según informaron los organizadores del evento Musclecontest a través de su
“Con gran dolor y tristeza, informamos la muerte de la Figura Atleta Profesional Cíntia Goldani debido a complicaciones de una neumonía. Cintia era un ángel en forma humana. Dios necesitaba refuerzo en el cielo. La familia MuscleContest nunca la olvidará”, compartieron los promotores del torneo en un comunicado.
El comunicado completo de los organizadores del torneo tras la muerte de la fisiculturista Cintia Goldani
“Con gran dolor y tristeza, informamos la muerte de la Figura Atleta Profesional Cintia Goldani debido a complicaciones de una neumonía. Cintia era un ángel en forma humana. Dios necesitaba refuerzo en el cielo. La familia MuscleContest nunca la olvidará. Siempre recordaremos ese brillo contagioso, su entrega, compartir historias y emociones con todos nosotros. Los recuerdos que compartimos juntos nunca serán olvidados”.
El último posteo de Cintia Goldani antes de su muerte
Su gusto por el fisiculturismo y el deporte fue evidente porque en su última publicación en Instagram, hace una semana, el 17 de junio, ella escribió: “Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, por tanto, no es un acto, sino un hábito”.
Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
Además, confirmaron que en paralelo también se actualizará la cifra de muertos.
A 6 de cada 10 pacientes les toma medio año consultar al médico y se estima que esta enfermedad afecta a unos 9.000 argentinos.
Fue durante un festival aéreo en el predio del Aeroclub. Las víctimas eran de Santa Fe.
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
Actas registrales y archivos muestran aumentos de capital, designaciones y domicilios que enlazan a los Kovalivker con sociedades satélite.