
Este año se recuperó un 13% más que en 2024, pero aún se estiman pérdidas de más de $700 millones por consultas ambulatorias no facturadas.


REDACCIÓN 4L
La fábrica de cocinas, calefactores y termotanques Eskabe de Mar del Plata comenzará a suspender a la mayoría de su personal por tandas. La empresa tomó la decisión por la fuerte caída de las ventas, según comunicó la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). El gremio espera que “no se conviertan en despidos”.
En la planta, que cuenta con 120 empleados, se advierte hace meses una brusca caída de la actividad y la dificultad de hacer frente a los costos de producción.
“Estamos a punto de firmar las suspensiones que arrancarían la semana que viene por tres meses”, confirmó el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, José Luis Rocha y precisó que, por tanda, irá saliendo el 30% del personal.
Las suspensiones serían en julio, agosto y septiembre, hasta el día 30 de ese último mes. “Ya está armado el cronograma, van a cobrar el 80% del bruto, con lo cual le quedaría en el bolsillo a los trabajadores el 100% del neto”, indicó el dirigente gremial.
“Es un acuerdo, si se quiere, favorable para los trabajadores, pero como siempre decimos, lo malo es tener que hacer un acuerdo. Porque esto nos marca que la situación no está bien, la industria está planchada, y ya se empiezan a ver las consecuencias y las suspensiones, los cronogramas de suspensiones empiezan a ser ya cada vez más seguidos”, expresó Rocha, quien además es secretario general de la CGT Regional Mar del Plata.
“Esperemos que esto se termine a fines de septiembre, y que no tengamos que seguir con las suspensiones, y que no sea grave y esto no se convierta en despidos”, alertó el dirigente metalúrgico y agregó: “El temor está de acuerdo a lo que venimos manifestando. Cada día se hace más compleja la situación, con lo cual esperemos, y esto es un anhelo desde el gremio, que esto sea solamente una suspensión y no se transforme en un despido. Por la situación que nosotros vemos que va a pasar en los próximos seis meses”.

Este año se recuperó un 13% más que en 2024, pero aún se estiman pérdidas de más de $700 millones por consultas ambulatorias no facturadas.

La cartera a cargo de Andrés Larroque tomó la decisión política de colaborar con el distrito, luego del fenómeno producido durante la madrugada del martes. El operativo se articula con el municipio.

El Senado bonaerense no dejan de pensar en el año que viene y cómo se van a mover y distribuir los bloques.

La interna entre los seguidores del mandamás provincial y el arco kirchnerista no cesan.

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, apuntó contra su falta de diálogo

El analista político afirmó que Axel Kicillof “apretó el acelerador” con la intención de armar un proyecto presidencial “con o sin Cristina”.







