
A qué hora llueve este jueves en el AMBA: informe del SMN y mapa en vivo de las precipitaciones
Luego de un feriado agradable, regresa el clima inestable en Buenos Aires. Hasta cuándo se mantienen las lluvias.
Una imagen satelital de la Patagonia nevada, compartida esta semana por la NASA, revolucionó las redes sociales. La foto reveló el impacto de la ola polar en el extremo sur del continente, un fenómeno único e inédito en los inviernos de los últimos años.
El impactante manto blanco que cubre gran parte de la región, desde Río Negro hasta Ushuaia en Argentina, sobre montañas, glaciares, lagos, ciudades y estepas, provocó sorpresa y admiración entre miles de usuarios de internet.
“Es muy impactante observar la imagen de la NASA, dado que Santa Cruz es la segunda provincia más grande de Argentina, después de Buenos Aires, y gran parte de su extensión se ve cubierta de nieve”, publicó en su sitio web el Gobierno de la provincia patagónica.
La Patagonia Nevada. (Foto: NASA)
Más allá de la belleza e impacto, la foto revela la dura situación que se vive en la región por las intensas nevadas que se producen desde hace varios días. Con un 70% de la superficie cubierta de nieve, el temporal afecta a decenas de localidades, parajes y al ganado ovino y bovino.
A mediados del pasado mes de junio, la región Patagónica comenzó a atravesar un fuerte temporal que afectó a las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y Neuquén, con frío intenso y nieve. Con el transcurso de los días la nevada se agudizó y provocó un nuevo fenómeno de frío intenso que provocó una serie de inconvenientes no solo para circular por las rutas y caminos, sino también ocasionando grandes pérdidas en el sector productivo.
Luego de un feriado agradable, regresa el clima inestable en Buenos Aires. Hasta cuándo se mantienen las lluvias.
Es el máximo reconocimiento honorífico que concede la institución a personas destacadas por contribuciones en sus respectivos campos.
En el Día Mundial de la Alergia los especialistas alertan sobre los síntomas que pueden ser muy variados y afectar distintas partes del cuerpo.
Luego del frío extremo, se espera el ingreso de vientos del norte con un "verano" anticipado, con máximas que en algunas zonas tocarían los 35 grados